Se esperan de 35 a 41 fenómenos climáticos

Pronostican huracanes más intensos en 2024

La titular del SMN dice que se esperan 50 % más eventos en el Atlántico por el aumento en la temperatura del mar; señala que se vigilarán las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero

Temporada de Huracanes 2024: ¿Cuántos ciclones impactarán en México?
Temporada de Huracanes 2024: ¿Cuántos ciclones impactarán en México?Cuartoscuro
Por:

La titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón aseguró que los huracanes podrían ser más destructivos o incluso, más potentes en su intensidad, debido al aumento de la temperatura en el mar.

En conferencia, explicó que, a mayor temperatura, los fenómenos climáticos pueden evolucionar y pasar de una categoría 3 a una 5 en muy poco tiempo, por ello, prevé que en el Atlántico haya más ciclones por el aumento de temperatura.

En este tema, señaló que esperan 50 por ciento más huracanes en el Atlántico, debido a que sus aguas se encuentran 1.5 grados más caliente de lo normal y en el Caribe está a 1.5 grados centígrados la temperatura del mar, arriba de lo normal.

Gráfico
Gráfico

Además señaló que se esperan de 35 a 41 fenómenos climáticos en los océanos Pacífico y Atlántico, y al menos cinco de fuerte impacto en el territorio.

Detalló que por el lado del Pacífico se esperan entre 15 y 18, de los que 8 a 9 son tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categoría 1 y 2, mientras que de 3 a 4, huracanes de categoría 3, 4 y 5.

Este fin de semana se espera primer fenómeno con posible desarrollo ciclónico en el Pacífico.
Este fin de semana se espera primer fenómeno con posible desarrollo ciclónico en el Pacífico.Foto: Especial.

Estimó que, de acuerdo con modelos de pronóstico, cinco sistemas podrían impactar a México (en alguna de sus categorías); dos por el lado del Golfo de México y tres por la costa del Pacífico.

El primer fenómeno climático será Aletta y se prevé que comience su evolución este fin de semana, debido a que hasta este martes se registra en el Pacífico una zona de baja presión con 30 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos días. Por esta situación comenzará la vigilancia en costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

La experta dijo que se generarán lluvias por el Monzón Mexicano, canales de baja presión y ondas tropicales, por lo que se espera que la temporada sea normal.

JVR