Elecciones 2024

Tribunal Electoral federal estima que recibirá 18 mil impugnaciones después de la elección del 2 de junio

Al garantizar la imparcialidad e independencia, TEPJF estimó que se recibirán alrededor de 18 mil impugnaciones después del proceso comicial del 2 de junio

Magistrada del TEPJF.
Magistrada del TEPJF.Foto: Especial.
Por:

Al garantizar la imparcialidad, independencia y autonomía en las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la presidenta de este órgano Mónica Soto Fregoso estimó que se recibirán alrededor de 18 mil impugnaciones después del proceso comicial del 2 de junio.

Al inaugurar el “Foro Informativo: Proceso Electoral Federal 2023-2024” dirigido a los observadores internacionales, la magistrada informó que el TEPJF recibió en la etapa previa del proceso electoral más de seis mil impugnaciones de actores políticos, candidatos y ciudadanos, desde el 7 de septiembre del año pasado.

Que no quepa duda que estamos listas y listos para que no quede ningún medio de impugnación sin resolver (…) El Tribunal Electoral ha garantizado la continuidad en sus resoluciones, sin restricciones. Hemos cumplido sin regateos para atender las más de seis mil impugnaciones

Mónica Soto Fregoso, Presidenta del TEPJF

Acompañada de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, destacó a las misiones internacionales que acreditaron a 1,039 integrantes, que serán testigos de las elecciones más grandes de México, más paritarias, inclusivas y observadas.

Soto Fregoso garantizó que “quien acuda al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sea cual sea su preferencia política, tendrá garantizadas sentencias imparciales, independientes y autónomas”, a pesar de que faltan dos magistraturas por ser nombradas por el Senado de la República.

Explica etapa de calificación de la elección

Explicó a los observadores la etapa de calificación del proceso electoral, la cual concluirá el 3 de agosto en lo referente a las denuncias que se presenten a la elección de senadores y diputados federales; el 31 de ese mes lo correspondiente a los comicios para elegir Presidente de la República.

A más tardar el 6 de septiembre se llevará a cabo la declaratoria de validez de la elección presidencial, dijo la magistrada titular del TEPJF, al subrayar que este órgano cumplirá con su misión de garantizar justicia electoral imparcial para proteger los derechos políticos de la ciudadanía.

México es un país de instituciones electorales sólidas. Desde su creación hace más de tres décadas se han adaptado a un contexto cambiante

Mónica Soto Fregoso, Presidenta del TEPJF

Guadalupe Taddei, presidenta del INE, por su parte, convocó a los mexicanos a salir a votar el próximo domingo, ya que están puestas las condiciones para hacerlo con tranquilidad.

“Estoy muy tranquila, en el INE estamos tranquilos de haber hecho todas las tareas necesarias para que el próximo domingo 2 de junio todos los mexicanos salgamos a votar. Hasta este momento todas las condiciones están puestas para que nuestros esfuerzos no terminen estos días”, refirió.

Comentó que todavía en este momento se hace frente a “circunstancias exógenas” que se presentan en cuestiones de campo, por lo cual “nunca hay que echar las campanas al vuelo y decir que todo ya está establecido”. Pero, con todo ello, “estamos dispuestos para la instalación de más de 170 mil casillas”, puntualizó.

Tribunal Electoral federal estima que recibirá 18 mil impugnaciones después de la elección del 2 de junio
Tribunal Electoral federal estima que recibirá 18 mil impugnaciones después de la elección del 2 de junioFoto: Especial

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR