Altas temperaturas

Tercera ola de calor. Prevén más de 40ºC
en 25 estados del país

Entidades como Baja California Sur, Campeche, Coahuila y Guerrero experimentarán calor extremo; también habrá lluvias y chubascos en Chiapas, Michoacán, Morelos y Zacatecas

Tercera ola de calor. Prevén temperaturas de hasta 45 grados en estos estados.
Tercera ola de calor. Prevén temperaturas de hasta 45 grados en estos estados.Foto: Cuartoscuro.
Por:

A partir de este lunes se inició la tercera onda de calor de la temporada, que provocará temperaturas superiores a 30 grados en todas las entidades del país y de más de 40 grados Celsius en 25 estados; sin embargo, habrá también lluvias fuertes y muy fuertes en algunas regiones, anunció la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las elevadas temperaturas en la mayor parte de la República estarán impulsadas por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera establecida sobre el territorio nacional, detalló, en un comunicado.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Conagua, la ola de calor tendrá una duración de al menos 10 días.

Las entidades donde se prevén las temperaturas extremas, mayores a 45 grados son:

  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Coahuila
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Yucatán

Mientras que la temperatura de entre 40 a 45 se hará presente en:

  • Baja California
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Colima
  • Durango
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo

La Conagua detalló que se reportarán altas ondas de calor de entre 35 a 40 grados en Aguascalientes, suroeste del Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas, y de 30 a 35 grados Celsius en la Ciudad de México y Tlaxcala.

Por lo anterior emitió algunas recomendaciones a la población para evitar daños en su salud como: Evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado, prestar atención a niños, adultos mayores y enfermos crónicos, además de seguir las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.

Gráfico
Gráfico

Conagua prevé lluvias al sur del país

Sin embargo, también habrá lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chiapas; fuertes en Oaxaca (25 a 50 mm); intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Guerrero, Michoacán, Morelos y Zacatecas.

También se registrarán lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán.

Conagua prevé lluvias al sur del país.
Conagua prevé lluvias al sur del país.Foto: Cuartoscuro.

La Conagua alertó que las lluvias intensas pueden provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo cual se pidió a la población seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y las recomendaciones de Protección Civil.

Se pronostican vientos con rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras en las costas de Campeche y Yucatán, así como posibles tolvaneras en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

En contraste, se prevén temperaturas mínimas matutinas de 0 a 5 grados Celsius en las sierras de Baja California, Chihuahua y Durango, generadas a causa de canales de baja presión en el centro y sureste del país, interactuando con la humedad del Océano Pacífico y reforzados por la vaguada monzónica, además de una línea seca al norte de Coahuila en interacción con la corriente en chorro subtropical.

JVR