Consideran esta situación “preocupante”

UNAM duda de escuelas de enfermería

A pesar del número de escuelas y facultades de enfermería en México (aproximadamente 750), únicamente cinco por ciento está acreditado

UNAM duda de escuelas de enfermería
UNAM duda de escuelas de enfermería
Por:

A pesar del número de escuelas y facultades de enfermería en México (aproximadamente 750), únicamente cinco por ciento está acreditado, es decir, cuenta con estándares de calidad en su enseñanza, como la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) de la UNAM, señaló su directora, Rosa Amarilis Zárate Grajales.

Consideró esta situación “preocupante”, y advirtió que se trata de “una deuda que tenemos en México y otros países: lograr que esas instituciones educativas tengan credenciales para el otorgamiento de una educación de calidad y de títulos profesionales”.

En entrevista, precisó que en nuestra nación hay más de 350 mil enfermeras y enfermeros, 60 por ciento profesionales y 40 de niveles técnicos y auxiliares.

Esa cantidad no alcanza para cubrir las necesidades de la población de alrededor de 130 millones de mexicanos, lo que significa que hay aproximadamente 2.6 enfermeras y enfermeros por cada mil habitantes. Lo deseable es tener, como sucede en otras naciones de tasa media económica, 7 u 8, al igual que ocurre en Chile.

En el caso de personas especialistas, sólo hay una por cada nueve generalistas, es decir, existe gran necesidad de expertas y expertos en el campo de la salud pública y mental, en cuidados paliativos, en la atención del embarazo, parto y puerperio, etcétera.

El más reciente informe sobre la “Situación de la Enfermería en el Mundo 2020” señala que hay aproximadamente 28 millones de profesionales o personas que se dedican a esta actividad, distribuidos en aproximadamente 191 países.

Incluye a más de 19 millones de profesionales, seis millones de auxiliares, es decir, personas que apoyan al cuidado, pero carecen de título o cédula profesional; y el resto que dicen llevar a cabo enfermería en general.