El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, nombró a Karla Quintana Osuna como directora de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria.
“Se debe permitir que ella y su equipo lleven a cabo plenamente su mandato. De hecho, todos los mecanismos internacionales para avanzar en la protección de los derechos humanos en Siria —y la rendición de cuentas por los crímenes cometidos— deben tener lo que necesitan para llevar a cabo su vital labor”, dijo.
Señaló que la financiación adecuada para las respuestas humanitarias y de recuperación es fundamental, y aún no está disponible, por lo que llamó a la comunidad internacional para que muestre la generosidad que el pueblo sirio merece en estos momentos y apoye la respuesta humanitaria en esa nación.
‘Lamentablemente no hay sobrevivientes’, afirma Trump por accidente aéreo en Washington
En 2019, Karla Quintana fue elegida por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB); sin embargo, por diferencias en la política interna con el Gobierno federal, renunció al cargo en agosto de 2023.
En su paso por la CNB, buscó mecanismos para identificar de manera masiva restos de cuerpos, generar perfiles genéticos y construir una base de datos nacional para que las identificaciones de cuerpos fueran mucho más rápidas.
Se opuso al censo que el Gobierno federal pretendía hacer en 2023, pues aseguró que se buscaba reducir el número de personas desaparecidas de los registros oficiales. La situación generó una fuerte molestia entre organizaciones civiles y grupos de madres buscadoras.
La Razón buscó a la nueva integrante de la ONU para conocer su opinión sobre la situación que ocurre en Siria y las posibles respuestas humanitarias que se deben realizar. Sin embargo, dijo que “por el momento sigo sin dar entrevistas”.
El reto al frente del nuevo organismo de la ONU es dar con los más de cien mil desaparecidos en Siria tras la guerra que ha prevalecido por años en el país, una situación similar a la de México, donde hay miles de casos de desaparición.
António Guterres no detalló el tiempo que laborará Quintana Osuna en el tema, ni desde dónde.
La Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria se creó en 2023, dada la crisis humanitaria que se vive en el país. Decenas de organizaciones aseguraron que desde 2011 se tiene conocimiento de que hay 100 mil personas desaparecidas, tanto por parte de grupos armados como del régimen recientemente derrocado.
Guterres dijo que el pueblo de Siria se encuentra en un momento histórico y de oportunidad. Señaló que la transición política debe ser hecha por los sirios y para los sirios: “Debe ser inclusiva, creíble y pacífica. Todas las comunidades deben integrarse plenamente en la nueva Siria”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
LMCT