Los ataques israelíes reanudados el lunes por la noche contra Gaza mataron a 408 personas e hirieron a 562, según las autoridades sanitarias palestinas. Ésta es una de las mayores cifras de víctimas en un solo día desde el inicio de la guerra.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) confirmó que la mayoría de las víctimas civiles en los últimos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, eran mujeres y menores de edad.
Por su parte el secretario general adjunto de la ONU, Tom Fletcher, dijo que los palestinos de Gaza viven en un “miedo abyecto” tras los ataques aéreos israelíes.
“No podemos ni debemos aceptar el regreso a las condiciones previas al alto el fuego ni la denegación total de la entrada de ayuda humanitaria. Es necesario proteger a los civiles y satisfacer sus necesidades esenciales.
- El Dato: Hamas aún retiene a 59 de los 250 rehenes que capturó en su ataque del 7 de octubre de 2023. El ataque de Israel del lunes para presionar su entrega ha sido el más letal.
“Debe respetarse el derecho internacional. Debe cesar el retorno a las hostilidades de la noche a la mañana”, dijo.
En tanto que El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que ordenó los ataques porque Hamas había rechazado las propuestas para asegurar una extensión del alto el fuego.
“De ahora en adelante, Israel actuará contra Hamas con creciente fuerza. Y, a partir de ahora, las negociaciones sólo se llevarán a cabo bajo fuego.
“Hamas ya ha sentido el golpe de nuestro brazo en las últimas 24 horas. Y quiero asegurarles: esto es sólo el comienzo”, advirtió desde la base militar de Kirya, en Tel Aviv.
Los ataques impactaron casas y campamentos de tiendas de campaña de norte a sur de la Franja de Gaza. Testigos afirmaron que un avión israelí disparó misiles contra la ciudad de Gaza a última hora del martes y según testigos, tanques israelíes bombardearon desde el otro lado de la frontera.
Netanyahu pidió a los habitantes de Gaza que se alejaran del peligro y se trasladaran a zonas más seguras, culpando a Hamas de cada víctima civil.
Familias de Beit Hanún, en el norte de la Franja de Gaza, y de las zonas orientales de Jan Yunis, en el sur, huyeron de sus hogares. Cargando con sus pertenencias, algunos iban a pie, otros en coches o rickshaws, después de que el ejército israelí les ordenara evacuar lo que describió como “zonas de combate peligrosas”.
El grupo terrorista Hamas, que aún retiene a 59 rehenes acusó a Israel de poner en peligro los esfuerzos dse los mediadores para negociar un acuerdo permanente para poner fin a los combates, sin embargo, no amenazó con tomar represalias.
Dorothy Shea, embajadora interina de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, dijo que la culpa por la reanudación de las hostilidades en Gaza “recae únicamente en Hamas” y expresó su apoyo a Israel en sus próximos pasos.
“Hamas podría haber liberado rehenes para extender el alto el fuego, pero en lugar de ello optó por la negativa y la guerra”, dijo a su vez el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes.
1.9 millones de palestinos desplazados desde el 7 de octubre de 2023
Condenan fuego. Egipto y Qatar, mediadores en el acuerdo de alto el fuego —junto con Estados Unidos—, condenaron el ataque israelí. El primer ministro de Qatar exigió una acción internacional inmediata y decisiva para obligar a Israel a implementar un alto al fuego inmediato y retomar las negociaciones.
Mientras que la Unión Europea dijo en un comunicado que deploraba la reanudación de la agresión. El vocero de la Comisión Europea, Anouar El Anouni, reiteró el llamado a Hamas para la liberación inmediata de todos los rehenes e instó a Israel a mostrar moderación. China exhortó a todas las partes a garantizar la implementación efectiva del alto el fuego.