Condenan violencia y acusan genocidio

All Eyes On Rafah: ¿Qué significa la frase que se volvió viral en redes sociales?

La campaña 'All Eyes on Rafah' para apoyar a Gaza y actualmente genera críticas no sólo en Israel sino en todo el mundo

En redes sociales se viralizó la frase 'All eyes on Rafa', pero ¿qué significa?
En redes sociales se viralizó la frase 'All eyes on Rafa', pero ¿qué significa?Reuters / La Razón.
Por:

En redes sociales se creó la campaña “All Eyes on Rafah” (“Todos los ojos sobre Rafah”) para visibilizar y condenar la guerra que se vive en la Franja de Gaza y que en casi ocho meses ya cobraron la vida de más de 36 mil personas.

Decenas de usuarios compartieron esta consigna en respuesta a los recientes bombardeos contra campamentos de refugiados en los que murieron alrededor de 60 palestinos los días 26 y 27 de mayo, hecho del que responsabilizaron a las Fuerzas de Defensa (FDI) tras lanzar misiles contra dos mandos yihadistas, pero ese sector atribuyó el incendio en la zona humanitaria a un posible arsenal que explotó a raíz de nuevos incidentes.

¿Cuál es el objetivo de 'All eyes on Rafah'?

El objetivo de esta campaña es mostrar los supuestos crímenes y actos genocidas de Israel contra el pueblo palestino, al recalcar que la mayoría de víctimas son mujeres y niños, en referencia a la imagen viral que muestra casas de campaña formando esas letras.

Asimismo, quienes se han sumado en diversas plataformas demandan acciones urgentes para detener esta guerra como un alto al fuego inmediato, al resaltar su apoyo a la población gazatí.

Actos que se suman a las recientes protestas y campamentos que se han realizado en decenas de universidades de Estados Unidos y otros planteles en Europa, como en Francia, Alemania y otras naciones, y que también alcanzaron México al colocar un campamento en las islas de Ciudad Universitaria y protestas violentas frente a la embajada de Israel en el país, así como el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de gobiernos como España.

No obstante, resalta que el alto al fuego no se ha logrado ni por la presión internacional ante diferencias en las condiciones que imponen tanto el gobierno de Benjamin Netanyahu como el grupo terrorista Hamas, en temas como la liberación de los más de 120 rehenes tomados por la resistencia islámica y la retirada de todas las tropas israelíes tras la masacre del pasado 7 de octubre.

Israel cuestiona solidaridad

Dicha acción fue cuestionada por la comunidad israelí al criticar esa solidaridad y recordar que los suyos no recibieron el mismo apoyo cuando el grupo terrorista atacó kibutz del sur del país, mató a miles de personas entre ellos asistentes al festival de música electrónica Supernova y secuestró a unas 250 personas, de las que más de 100 siguen retenidas por los combatientes islámicos.

Al respecto, la cuenta Israel en Español en X compartió una imagen alusiva a esa campaña al presentar al mundo dónde estaban cuando ocurrió la masacre del 7 de octubre, en la que se observa a un terrorista frente a un menor pelirrojo, en referencia a la víctima plagiada más joven, pues el más pequeño de la familia Bibas fue secuestrado junto a su familia y hoy suma 236 días en cautiverio.

Mientras que otros usuarios compartieron imágenes crudas de los crímenes que cometió la resistencia islámica el 7 de octubre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LA.