Compromiso sólido con Ucrania

Biden y Macron alcanzan acuerdo en favor de Ucrania contra “injustificable agresión rusa”

Biden y Macron acuerdan usar ganancias de activos rusos congelados para apoyar a Ucrania y fortalecer la cooperación en defensa, tecnología e inversión

Joe Biden (der.) y Emmanuel Macron (izq.), en fotografía de archivo.
Joe Biden (der.) y Emmanuel Macron (izq.), en fotografía de archivo.Foto: Reuters
Por:

Los presidentes de Francia y Estados Unidos, Emmanuel Macron y Joe Biden, han reafirmado su compromiso conjunto con Ucrania y han anunciado un acuerdo significativo para utilizar las ganancias de los activos rusos congelados en apoyo al país invadido.

El sábado, durante una reunión en París, ambos líderes destacaron su determinación de trabajar unidos para contrarrestar la "injustificable agresión rusa" y fortalecer la seguridad y prosperidad compartida entre Europa y América.

"Estamos de acuerdo en el respeto al derecho internacional y en la autodeterminación de los pueblos", declaró Macron, agradeciendo a Biden por el apoyo constante de Estados Unidos a Europa. Por su parte, Biden aseguró que "Estados Unidos se mantiene firme con Ucrania. Estamos junto a nuestros aliados y estamos con Francia. No nos iremos".

Sigue conflicto en Ucrania.
Sigue conflicto en Ucrania.Foto: Reuters

Ambos mandatarios enfatizaron la importancia de sus esfuerzos conjuntos para armar, entrenar y equipar al ejército ucraniano. Macron subrayó que las decisiones tomadas permiten a Ucrania defender su territorio y contraatacar a su agresor. "Lo continuaremos con la intensidad y el tiempo que sea necesario", prometió el presidente francés.

En el marco de esta colaboración, Biden y Macron han acordado utilizar los beneficios generados por los activos rusos congelados para proporcionar a Ucrania un sustancial préstamo inicial y asegurar la financiación de Kiev hasta 2025.

Alrededor de 260.000 millones de euros en fondos del banco central ruso están inmovilizados globalmente, generando entre 2.500 y 3.500 millones de euros anuales de beneficios. Estos ingresos, que no se deben contractualmente a Rusia, representan una ganancia inesperada que Washington y sus socios del G7 proponen utilizar como fuente de ingresos constantes para un préstamo de 50.000 millones de dólares.

La propuesta, aunque ha suscitado preocupación en algunos países, es vista por Biden y Macron como una medida crucial para apoyar la resistencia de Ucrania frente a la agresión rusa. Un funcionario del Tesoro estadounidense indicó que se están haciendo progresos significativos en esta dirección.

Además de su cooperación militar y financiera, Biden y Macron manifestaron su deseo de mejorar la cooperación bilateral en diversas áreas, incluyendo regulación, inversión, tecnología limpia, inteligencia artificial y agroalimentación.

"Queremos restablecer nuestras dos economías en estos ámbitos", afirmó Macron, mientras que Biden celebró los fuertes y vastos vínculos entre ambos países, basados en valores compartidos desde el principio.

Información de Reuters y Europa Press.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am