Por falta de consensos

Diálogos para acuerdo mundial sobre pandemias se retrasan un año más, hasta 2025

Los 194 estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordaron extender un año más las negociaciones para un tratado global que prepare al mundo para futuras pandemias

Faltan acuerdos para establecer un tratado sobre el manejo de las pandemias.
Faltan acuerdos para establecer un tratado sobre el manejo de las pandemias.Foto: Reuters
Por:

En la reciente asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los 194 Estados miembros acordaron extender por doce meses más las negociaciones para un tratado global que prepare al mundo para futuras pandemias.

Pese a los dos años de esfuerzos previos, no se logró un acuerdo definitivo este año debido a diferencias significativas en aspectos cruciales como la distribución de vacunas, tratamientos y diagnósticos en situaciones de pandemia.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó la urgencia de la cuestión, destacando que la pregunta no es si habrá una futura pandemia, sino cuándo llegará. Este énfasis en la urgencia llevó a los miembros a extender el mandato del Órgano Intergubernamental de Negociaciones, creado en diciembre de 2021, con el objetivo de redactar un tratado o instrumento similar para su posible firma en la 78ª asamblea ordinaria de la OMS en 2025. Si las negociaciones avanzan rápidamente, podría incluso firmarse en una sesión extraordinaria antes de esa fecha.

A pesar del aplazamiento del tratado, se logró un avance significativo con la reforma de las Regulaciones Internacionales de Salud (IHR, por sus siglas en inglés), instrumento jurídico clave para la coordinación internacional en crisis sanitarias.

Estas enmiendas incluyen una definición más clara de cuándo se puede declarar una pandemia, compromisos de los Estados en términos de solidaridad y equidad para el acceso a productos médicos y financiación durante emergencias sanitarias, y la creación de autoridades nacionales para coordinar la aplicación de estas regulaciones.

"Las enmiendas aumentarán la habilidad de los países para detectar y responder a futuros brotes y pandemias, fortaleciendo sus propias capacidades y la coordinación con otros Estados en la vigilancia de las enfermedades, la transmisión de la información y de las respuestas", valoró Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Este enfoque renovado busca evitar los errores de coordinación y respuesta observados durante la pandemia de COVID-19, considerando también experiencias de otras emergencias sanitarias recientes, como las causadas por el Ébola, el Zika y la viruela símica (ahora denominada mpox).

Con información de Reuters y EFE.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am