Pese a revés aún hay unidad, celebra Zelenski

México no firma acuerdo en Cumbre de Paz para Ucrania; pide sumar a Rusia 

De un centenar de naciones que se reunieron en Suiza, 13 no avalan pronunciamiento final; entre ellas nuestro país y las que conforman el bloque BRICS, India, Brasil, Sudáfrica…; sí lo respaldan EU, Francia, Reino Unido, Chile…; comunicado incluye puntos sobre seguridad nuclear y tránsito marítimo; “imperativo”, dice canciller Bárcena, considerar a Federación Rusa

Volodimir Zelenski, durante la Cumbre sobre la Paz en Ucrania, en Suiza, ayer.
Volodimir Zelenski, durante la Cumbre sobre la Paz en Ucrania, en Suiza, ayer.Foto: Reuters
Por:

Ucrania falló en su intento de fijar una ruta para acabar con la guerra a casi dos años y medio de ésta, pues 12 de unos 100 países invitados a la Cumbre de Paz, entre ésos México, no firmaron la declaración contra el invasor.

Pese a que sólo incluyó tres de los 10 puntos de su fórmula para frenar el peor conflicto desde la Segunda Guerra Mundial y la mayoría respaldó proteger su soberanía territorial, el presidente Volodimir Zelenski concluyó la reunión en Suiza sin un impacto en el rumbo de la crisis en el corto plazo.

Sólo 84 de los presentes —gobiernos y organizaciones— lo apoyaron para exigir a Vladimir Putin eliminar riesgos nucleares, proteger la seguridad alimentaria en los mares Negro y Azov e intercambiar a prisioneros y menores deportados.

Pero no todos piensan igual y un sector clave evadió la rúbrica al sugerir que no se puede negociar sin la contraparte para fijar concesiones. Entre ellos están aliados BRICS —grupo del sur creado desde 2010—, como Arabia Saudita, Brasil (en calidad de observador), Emiratos Árabes Unidos, India y Sudáfrica, a quienes se unieron México, Armenia, Baréin, Colombia, Indonesia y Tailandia por las ausencia de Rusia, no convocado, y de China, que impulsa un plan alterno.

No obstante, Kiev celebró que los pasados 15 y 16 de junio se ratificó en Bürgenstock que prevalece la unidad y la cooperación global al dar “los primeros pasos” por la paz; mientras Moscú se burló de que los invitados ni siquiera sabían cuál era el objetivo o su papel en el foro.

Y hasta elogió el apoyo a sus propuestas, pues no habrá paz duradera sin integridad territorial, acto en el que fue respaldado por varios como Chile al apuntar que se debe actuar ante esta crisis, ya que no se puede ser indiferente, pues cualquiera podría estar en ese lugar.

Muestra de ello es que se despertó más interés, líderes externan su preocupación por los bombardeos del rival a civiles y otros se suman a la postura diplomática en favor de un diálogo de alto nivel.

Al respecto, la oficina de Zelenski prevé reuniones con ministros para definir cómo implementarán lo firmado y otra cumbre aún sin fecha, pero en la que podrían ajustar la Fórmula de Paz, por lo que varios alzan la mano para ser el anfitrión, como Estados Unidos, Alemania, Francia y hasta Arabia, afín a Putin que daría otro panorama, pero Ucrania sigue firme: no cederá en la retirada total del rival y que se procese a Rusia por crímenes de guerra, a días de que Moscú planteara dar por perdidas las zonas anexadas.

Además, Ucrania desmintió que rebajara su propuesta para tener éxito; pero resalta que originalmente pedía a las tropas rusas devolver la central de Zaporiyia, lo que no quedó en la declaración, y llamó a actuar con celeridad al advertir de un alto riesgo y que ni los suministros militares serán suficientes para vencer a esa amenaza global, luego de que Dinamarca le ofreciera cazas F-16.

Tras dos días de negociaciones, gobierno ucraniano emite resultados parciales al abogar por:
  • ​Garantizar seguridad nuclear y funcionamiento seguro de intalaciones como Zaporiyia, tomadas por Rusia desde que estalló la guerra.
  • Total seguridad alimentaria, a través de la navegación libre y plena en los puertos ubicados en los mares Negro y Azov.
  • Intercambio de prisioneros y la liberación de menores deportados, a quienes el invasor tortura diciéndoles que nadie los espera en Kiev.

SRE insta a incluir a Rusia en diálogo

México demandó en la Cumbre de Paz en Suiza, encabezada por Volodimir Zelenski, involucrar a Rusia en esta discusión al sostener que ésa es la única vía para una solución “integral y duradera”.

Después de no firmar la declaración oficial del encuentro, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) consideró “imperativo” sumar al régimen para lograr una salida al conflicto.

La canciller Alicia Bárcena Ibarra, al frente de la delegación mexicana en esta primera conferencia de alto nivel, enumeró las prioridades para respaldar la propuesta ucraniana: “Es imperativo que dediquemos esfuerzos diplomáticos para que la Federación de Rusia sea incluida en esta discusión”, poner el proceso de paz bajo el paraguas de las Naciones Unidas, considerar medidas graduales para generar confianza y seguir de cerca el trabajo de la Corte Penal Internacional (CPI), que ya investiga los ataques del ejército de Vladimir Putin para vulnerar la infraestructura energética rival.

Al concluir su participación en la Cumbre, reiteró el compromiso como nación con los principios fundamentales de la Carta de la ONU, el respeto al derecho internacional y a la soberanía e integridad territorial al recalcar: “Estamos en contra de invasiones y agresiones violentas, incluyendo instalaciones diplomáticas”, según un comunicado y mensajes en redes sociales que enfatizan la condena del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la guerra desde 2022.

Asimismo, la canciller recordó que ese conflicto representa una amenaza a la seguridad no sólo para Europa, sino para toda la comunidad internacional, ante dicha escalada y por ser el mayor despliegue de armamento y equipo militar a costa del sufrimiento de la población civil, en particular de mujeres y niños, como han denunciado las Naciones Unidas.

Y añadió que éste no es el único conflicto que impacta a nivel mundial, al mencionar que en Gaza también se vive una tragedia humanitaria, por lo que llamó a revisar el derecho internacional a pocas semanas de que ese gobierno se uniera a la denuncia que presentó Sudáfrica contra Israel.