Rival gana tiempo, exhiben

Hamas rechaza alto al fuego; pide ajustar plan

Enviado de EU califica primera respuesta de “esperanza”, pero el enemigo la corrige; ONU externa dudas sobre nuevos crímenes de guerra de Israel tras el rescate de 4 rehenes

Familiares de rehenes confrontan a Antony Blinken, secretario de Estado de EU, previo a una reunión en Tel Aviv, ayer.
Familiares de rehenes confrontan a Antony Blinken, secretario de Estado de EU, previo a una reunión en Tel Aviv, ayer.Foto: Reuters
Por:

Pese a señales iniciales de que Hamas aceptó el alto al fuego que propuso Estados Unidos en Gaza, el grupo terrorista corrigió su postura al plantear “enmiendas”.

Ante la presión para garantizar el fin del sufrimiento palestino, ahora desde el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los mediadores Qatar y Egipto adelantaron una respuesta positiva de los yihadistas, lo que Washington resaltó por dar “esperanza” para el retorno de más rehenes.

Sin embargo, horas después Israel acusó que la resistencia rechazó la tregua de seis semanas para modificar a su modo el cronograma que prevé el cese de las hostilidades y la salida de las Fuerzas de Defensa (FDI) de la Franja, con lo que evidenció el juego del rival en cada diálogo.

Un funcionario israelí reveló a medios, sin dar detalles, que el enemigo privilegia sus metas, pese a que la propuesta no es de Tel Aviv, en un intento de ganar tiempo ya que no cederá ni porque el presidente de EU, Joe Biden, lo retó a demostrar que sí quiere acabar con la guerra.

En respuesta, voces islámicas precisaron que hubo observaciones para mejorar; el vocero de Hamas, Jihad Taha, pugnó por correcciones en temas como la reconstrucción, la retirada definitiva del ejército de Benjamin Netanyahu y la reubicación de miles de desplazados; mientras que el alto mando Osama Hamdan

dijo a la cadena Al-Mayadeen que no confían en que Israel cumpla.

Ello apagó el entusiasmo de EU durante la gira de Blinken, quien ya visitó Israel, Jordania, Egipto y Qatar para lograr otra tregua a ocho meses de la guerra, igual que en noviembre pasado cuando los islámicos entregaron a más de 100 víctimas retenidas.

Por ello, el enviado de Biden busca el sí definitivo y dijo que espera la respuesta del líder terrorista, Yahya Sinwar, quien se cree se esconde en túneles cerca de Egipto, y que gobiernos árabes ejerzan su influencia, mientras él se reunió con familiares de los cautivos, quienes se manifestaron ayer en la capital del israelí.

En tanto, Tel Aviv sigue escéptico al insistir que sin un verdadero cambio de la contraparte no cambiará sus objetivos y prolongará la guerra lo que resta de 2024 para destruir por completo a las brigadas islámicas y no cesa sus operaciones para dar con cabecillas rivales, acto en el que ayer esas fuerzas eliminaron a un dirigente de Hezbolá, en Líbano.

Pero ante los operativos cada vez más violentos, la ONU elevó el tono contra Israel al admitir que en el rescate de cuatro cautivos el fin de semana ése pudo cometer crímenes de guerra ante el saldo de 270 gazatíes muertos, de acuerdo con la Autoridad Palestina; tema en el que el secretario del organismo, António Guterres, recriminó que “la magnitud de las matanzas y asesinatos en Gaza” superan todo lo que ha visto en el mundo.