País en guerra se lanza contra la prensa

Israel mata a 33 en escuela y se justifica; 17 países urgen tregua

Su ejército informa que abatió a 9 yihadistas en un sitio de la UNRWA en Gaza; palestinos agitan tensión al revelar que murieron mujeres y niños; España se une a denuncia por genocidio

Personal de la Unrwa y civiles revisan las condiciones en que quedó el lugar tras la ofensiva aérea, ayer.
Personal de la Unrwa y civiles revisan las condiciones en que quedó el lugar tras la ofensiva aérea, ayer.Foto: Reuters
Por:

Otra masacre en Gaza desató una oleada de críticas a Israel y tensión mundial ante la presión para lograr una tregua, pero Israel insiste en fuertes embates al bombardear una escuela, donde mató a 33 gazatíes e hirió a 70, mientras una veintena de países exigen a Hamas firmar el acuerdo que planteó Estados Unidos.

Ante nuevos acercamientos por un alto al fuego, la Autoridad Palestina acusó al rival de atacar otra vez a civiles al convertir en blanco un edificio de la Agencia para los Refugiados de Palestina (UNRWA) de la ONU en Al-Sardi.

Según informes locales 23 víctimas letales eran mujeres y niños, pero en el hospital se corrigió la cifra a 12 tras la ofensiva que muestra la intensificación entre Tel Aviv y terroristas.

Sin embargo, el ejército evadió la avalancha de condenas al justificar la operación de su Fuerza Aérea. Sostuvo que gracias a labores de vigilancia se identificó la presencia de unos 30 combatientes de la fuerza Nukhba y la Yihad Islámica Palestina en tres aulas del plantel y atacó después de que su inteligencia indicara que el riesgo de impactar civiles era bajo.

En dicho acto, las tropas de Benjamin Netanyahu eliminaron a nueve militantes ligados a la masacre de octubre pasado como parte del plan para desmantelar a la resistencia yihadista y hasta enlistó los nombres. El vocero militar, Daniel Hagari, resaltó, según el diario Times os Israel, que en dicho ataque se detuvo otra amenaza al calificar ese sitio de “una bomba de tiempo”, pues planeaban agresiones inminentes.

Y exhibió que éste es el quinto ataque contra instalaciones de la agencia que catalogó de terrorista, por ser cómplices de Hamas, y rememorar que los islámicos se esconden en escuelas y hospitales sin importar que ponen en riesgo a civiles.

El ejército confirmó que atacó por quinta vez en un mes instalaciones que son usadas por los islámicos.
El ejército confirmó que atacó por quinta vez en un mes instalaciones que son usadas por los islámicos.Foto: Especial

Ante lo que Palestina respondió que Israel no midió las consecuencias y el líder de la UNRWA, Philippe Lazzarini, refutó a Tel Aviv, al asegurar que no hubo ningún aviso en una zona donde se refugiaban seis mil personas, lo que dejó más de dos inocentes muertos por cada combatiente eliminado y sigue al alza la cifra de decesos con más de 36 mil.

Pero Israel mantuvo su postura y arremetió contra la prensa por reproducir versiones sin verificar; en un duro mensaje Daniel Hagari acusó al gremio de “caer una vez más en las tácticas de Hamas”, al insistir que no se confirmó la versión rival y aclaró que los suyos retrasaron la operación para proteger a la población; pero hila más ataques a zonas en las que se refugian miles de desplazados por la guerra que cumplirá ocho meses.

En tanto, 17 países, como Estados Unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña, pidieron a los rebeldes firmar la propuesta que envió el presidente Joe Biden para dar pasos firmes hacia un alto el fuego.

En un comunicado conjunto, externaron su preocupación por la crisis humanitaria y embestidas que piden indagar, y urgieron a cerrar cuanto antes el acuerdo para cesar las hostilidades y garantizar el retorno de 120 rehenes atrapados en la Franja, entre los que incluyen los cadáveres de quienes fallecieron en cautiverio.

Y apuntaron que no hay tiempo que perder, aumentando la presión para acabar con este sufrimiento, pero siguen las diferencias; los yihadistas exigen que el alto al fuego sea permanente, lo que ha rechazado Israel al advertir que no hay garantías de que Hamas sí lo respete.

Ello anticipa otra parálisis en el diálogo igual que la presión desde España, y es que a una semana de reconocer a Palestina como Estado ésta reveló que se sumará a la demanda que presentó por presunto genocidio contra Israel.

Enemigos de la yihad islámica
  • Ahmen Salah Mansur, especialista en ingeniería
  • Muhammad Barham, experto en el área de seguridad
  • Ahmed Khatib, especialista en artillería
  • Abed Alati Masmeh, operativo militar
  • Salem Afesh, operativo militar
  • Muhammad Mutabas, operativo militar
  • Ali Hasan Bana, operativo militar