Cohete estalla en pleno vuelo

Norcorea falla otra vez en su intento de poner en órbita un satélite espía

Corea del Norte fracasa nuevamente al poner en órbita un satélite espía, ya que éste explota en la fase de combustión

Explosión en el cielo de Japón después del lanzamiento de Corea del Norte
Explosión en el cielo de Japón después del lanzamiento de Corea del NorteFoto:Redes sociales
Por:

El intento de Corea del Norte de poner en órbita un satélite espía fracasó nuevamente cuando el cohete en el que lo lanzó explotó en la fase de combustión.

La Administración Nacional de Tecnología Aeroespacial (NATA) de dicho país explicó que el nuevo cohete que portaba el satélite estalló en pleno vuelo; mientras que un análisis preliminar sugirió que el accidente se debió a un problema en uno de los motores de la primera fase, sin que se confirmaran las causas.

Incluso, Corea del Norte tardó más de 90 minutos en comunicar el nuevo revés de un cohete que fue lanzado a las 22:44 horas (hora local) de este lunes 27 de mayo, según el ejército surcoreano, pero dos minutos después del lanzamiento, los radares de la nación vecina ya habían detectado el proyectil que describieron como "un gran grupo de fragmentos sobre aguas norcoreanas", lo que corroboró el fallo.

Además, en Japón, el sistema de alerta se activó en Okinawa al detectar la trayectoria del proyectil, pero éste se desactivó en cuestión de minutos tras desaparecer de los radares.

Acumula tres fracasos

Este incidente se suma a un nuevo fracaso en el programa espacial norcoreano. En la primavera y verano del 2023, dos lanzamientos del cohete Chollima-1, el mismo utilizado esta vez, también resultaron fallidos; sin embargo, en noviembre, el régimen de Kim Jong-un logró poner en órbita su primer satélite espía, el Malligyong-1, gracias a un lanzamiento exitoso del mismo cohete.

El régimen de Pyongyang notificó el lunes a la Guardia Costera japonesa una ventana de lanzamiento para poner en órbita un nuevo satélite espía; además, a principios de año se anunció la intención de lanzar hasta tres satélites espía Malligyong más durante este 2024.

Al respecto, se cree que la asistencia de Rusia fue crucial para el éxito del lanzamiento de noviembre pasado, una cooperación que se ha fortalecido tras la cumbre que mantuvieron el líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente ruso, Vladimir Putin, dos meses antes de éste.

Mientras tanto, Washington, Seúl y Tokio denunciaron que los lanzamientos espaciales de Corea del Norte violan las sanciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sector que prohíbe a esa región usar tecnología de misiles balísticos.

Con información de Montserrat Méndez.

KT