Les pide garantizar un alto al fuego

ONU acusa a Israel y a Hamas de crímenes tras 250 días de guerra

Comité independiente evidencia que terroristas desataron el peor ataque contra judíos; enlista atrocidades de ambos bandos en 8 meses; ya es el choque más sangriento contra un territorio palestino, alerta

Una residente palestina revisa el interior de una casa destruida, ayer, tras un ataque en el norte de Gaza.
Una residente palestina revisa el interior de una casa destruida, ayer, tras un ataque en el norte de Gaza.Foto: Reuters
Por:

Israel y Hamas han cometido múltiples crímenes de guerra y lesa humanidad, concluyó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a 250 días del conflicto en Gaza, región arrastrada a una destrucción generalizada y crisis humanitaria.

Una investigación de la Comisión Internacional Independiente de las Naciones Unidas determinó que ambos actores son partícipes de “un ciclo recurrente de violencia” desde hace ocho meses ante ataques a civiles y represalias, de acuerdo con el informe liderado por la exjefa de Derechos Humanos del organismo, Navi Pillay.

Por primera vez expertos exhibieron la escalada sin precedentes de la resistencia islámica. Puntualizaron que con la masacre del 7 de octubre de 2023 ésta revivió un “doloroso trauma” de la comunidad judía al matar a cientos de israelíes en un solo día y cometer crímenes repetitivos como homicidio, abuso sexual y tortura, como acusó el gobierno de Netanyahu tras recabar declaraciones de sobrevivientes y testigos de crímenes en kibutz del sur y el festival Supernova.

En un documento de más de 100 páginas, la ONU abundó que los terroristas desataron un “punto de inflexión” al agredir deliberadamente a israelíes y extranjeros, asesinar, tomar rehenes, abusar de mujeres y perpetrar actos de tortura, según pruebas obtenidas por misiones en Turquía y Egipto como testimonios y análisis forenses y médicos.

Ejemplo del trato inhumano fue lo que vivieron los rehenes golpeados y trasladados constantemente, como Andrey Kozlov, liberado el fin de semana, pues su familia contó a CNN que sus captores le hicieron creer que el ejército israelí lo mataría, pues era un problema para esa nación y lo envolvían en mantas, pese al calor y deshidratación.

En dichas atrocidades el rival contó con apoyo de civiles y hasta seis grupos palestinos armados, como acusó Tel Aviv al difundir varios videos de cámaras de seguridad y de las corporales de islámicos muertos o detenidos para evidenciar cómo éstos dispararon indiscriminadamente, mataron y agredieron sexualmente a sus víctimas.

En represalia, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) activaron operaciones desproporcionadas, pues se acusó que sólo “agravó el inmenso sufrimiento” con castigos colectivos en su intento de destruir al sector al mando de Yahya Sinwar.

Gráfico
Gráfico

Pese a que se les impidió el ingreso a la Franja, investigadores documentaron una lista de crímenes más grande por parte de las tropas de Israel, como asesinatos y ataques intencionales contra civiles, traslados forzados, tortura, exterminio, inanición y arrestos arbitrarios con el objetivo de “causar el máximo daño” en lo que se convirtió en el ataque más largo y más sangriento contra un territorio palestino desde 1948, pero también hubo acoso de colonos israelíes a comunidades palestinas en Cisjordania y medidas a destiempo, con los llamados a evacuar, aunque casi de inmediato bombardeó rutas seguras y campamentos.

Denuncias que no han gustado en el pasado a Israel al recriminar que se le equipare con una organización terrorista que abiertamente dice que quiere destruir a los judíos. Y esta vez no fue la excepción, pues la misión permanente ante la ONU calificó la conclusión de “discriminación antiisraelí sistemática”, como una agenda contraria a la nación.

Y ese escenario atroz no tiene fin mientras escala a diario; tan sólo ayer hubo nuevos ataques de las tropas de Netanyahu hacia Gaza y Líbano, luego de que ese último territorio lanzara 215 proyectiles en su contra.

Por ello, el Comité del organismo demandó a ambos sectores implementar cuando antes un alto al fuego. Enfáticamente pidió a Israel romper con el asedio a Rafah, mientras que a Hamas lo instó a liberar a los rehenes y “detener todo lanzamiento indiscriminado de cohetes”.

Pero los yihadistas parecen trabar el acuerdo, pues se dijo que éste pretende hacer numerosos cambios y el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, sostuvo que ésos no son viables y defendió el alcance del texto que se negoció por una semana y que fue respaldado por más de una decena de naciones; ante lo que el rival dijo que su prioridad es garantizar desde la primera semana un cese permanente si se da la probable tregua.