La victoria será nuestra, afirma Putin

Escalan desafío y provocación a Occidente

El presidente ruso proclama la anexión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia; ¡bienvenidos a casa!, lanza en un discurso en la Plaza Roja; acción desata repulsa mundial, incluido México; EU ofrece ayuda a Ucrania para recuperar territorios; Zelenski pide ingreso acelerado a la OTAN

Putin (centro) con líderes de las 4 regiones anexadas, ayer.
Putin (centro) con líderes de las 4 regiones anexadas, ayer.Foto: AP
Por:

El presidente Vladimir Putin completó el viernes los tratados por los cuales Rusia se anexó regiones ucranianas ocupadas por las tropas rusas. Advirtió que protegerá “con todos los medios disponibles” el territorio que, de acuerdo con autoridades ucranianas y occidentales, la nación rusa ocupa de manera ilegítima y en violación del derecho internacional. El anuncio constituye una escalada importante tras la invasión iniciada hace siete meses.

En respuesta a las declaraciones de Putin, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, dijo que está presentando una solicitud “acelerada” de ingreso a la alianza militar OTAN.

En un discurso previo a la ceremonia de firma de los tratados, Putin exhortó a Ucrania a mantener conversaciones para poner fin a los combates que comenzaron cuando comenzó la invasión al país vecino, pero indicó Rusia jamás cederá las regiones incorporadas y las defenderá como parte de su territorio soberano.

Putin insistió en que no discutirá la devolución de las regiones ocupadas, lo que lo puso en una trayectoria de colisión con el gobierno ucraniano y sus aliados occidentales, que han rechazado la ocupación.

En una ceremonia para anunciar la anexión de las partes ocupadas de Ucrania —en la opulenta Sala de San Jorge del Kremlin, blanca y dorada— Putin acusó a Occidente de alimentar las hostilidades como parte de lo que, según él, es un plan para convertir a Rusia en una “colonia” y una “multitud de esclavos”.

El endurecimiento de su posición, en el conflicto que ha matado y herido a decenas de millas de personas, aumentó aún más las tensiones, que ya se encontraron en niveles no vistos desde la Guerra Fría.

Unión Europea rechaza y condena "la anexión ilegal" de territorios ucranianos a Rusia

La Unión Europea respondió inmediatamente al último gesto de Putin con una declaración conjunta en la que rechazó y condenó “la anexión ilegal” de las cuatro regiones: Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia.

Los 27 Estados miembros de la UE dijeron que nunca reconocerán los referendos ilegales que Rusia organizó “como pretexto para esta nueva violación de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”.

Ucrania prometió seguir luchando, y Zelenskyi anunció una solicitud “acelerada” de ingreso a la OTAN, aunque no quedó claro de inmediato qué significaría eso, ya que requiere el apoyo unánime de los miembros de la alianza.

De facto, ya hemos demostrado la compatibilidad con las normas de la alianza. Son reales para Ucrania, reales en el campo de batalla y en todos los aspectos de nuestra interacción. Confiamos los unos en los otros, nos ayudamos y nos protegemos. Esto es la alianza

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania

La ceremonia fue organizada apenas tres días después de que finalizaron los “referendos” organizados por el Kremlin sobre la incorporación a Rusia, que Kiev y las potencias occidentales calificaron de robo de tierras a punta de pistola y basadas en mentiras.

Putin, sin embargo, afirmó en la ceremonia que las autoridades ucranianas deben “tratar... con respeto” los resultados de la votación y dijo que Rusia jamás cederá el control de las cuatro regiones.

Las cámaras del Parlamento, controladas por el Kremlin, se reunirán la semana entrante para sellar los tratados y enviarlos a Putin para su sanción.

Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania, dijo que “seguimos trabajando y liberando territorios ucranianos y no prestamos atención a aquellos a quienes les ha llegado la hora de tomar pastillas. El ejército trabaja, Ucrania está unida. Marchamos hacia adelante”.

Moscú respalda las regiones separatistas de Donetsk y Luhansk del este de Ucrania desde que declararon la independencia en 2014, semanas después de la anexión de la península de Crimea. Rusia tomó la región de Jersón en el sur y la vecina Zaporiyia poco después del inicio de la invasión el 24 de febrero.

Putin y sus lugarestenientes han dicho que considerarán cualquier ofensiva de Ucrania para recuperarlas como un acto de agresión contra su territorio soberano y no vacilará en emplear en represalia “todos los medios disponibles”, en alusión al arsenal nuclear ruso.

Con las votaciones y la advertencia nuclear, Putin intenta evitar más derrotas en Ucrania que ponen en peligro su régimen de 22 años.

Rusia controla la mayor parte de las regiones de Luhansk y Jersón, el 60% de Donetsk y un gran trozo de Zaporiyia, donde tomó el control de la planta nuclear más grande de Europa.

Zelenski va por adhesión “acelerada” a la OTAN

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció ayer que su país firmará una solicitud de adhesión acelerada a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), unos minutos después de que Rusia formalizara la anexión de cuatro regiones ucranianas ocupadas.

“Adoptamos una medida decisiva al firmar la candidatura de Ucrania con vistas a una adhesión acelerada a la OTAN”, dijo en un video difundido en redes sociales.

Explicó que quiere que sea un proceso “acelerado”. En su opinión, Ucrania ya ha demostrado que es plenamente compatible con los estándares que establece la OTAN para su ampliación, después de meses de colaboración mutua.

Zelenski aseguró que no negociará con Rusia mientras Vladimir Putin esté en el poder, poco después de que el mandatario ruso pidiese a Ucrania cesar las hostilidades tras formalizar la anexión de cuatro territorios ucranianos.

“Ucrania no negociará con Rusia mientras Putin sea el presidente de la Federación de Rusia. Negociaremos con el nuevo presidente. Todo el territorio de nuestro país será liberado de este enemigo. Rusia lo sabe. Siente nuestro poder”, afirmó el mandatario.

Añadió que “de facto” Ucrania ya está de camino a convertirse en miembro de la Alianza Atlántica y ha demostrado su “compatibilidad” con sus estándares militares, que son “reales” para Kiev tanto en el campo de batalla como en la interacción con sus aliados.

“Hay confianza mutua, nos ayudamos mutuamente y nos protegemos mutuamente. Esto es la alianza”, afirmó.

Zelenski prometió seguir peleando, en desafío a las advertencias de Putin de que Kiev no debería tratar de recuperar lo

que ha perdido.

Tras calificar los actos de Rusia como “el mayor intento de anexión de territorio europeo por la fuerza desde la Segunda Guerra Mundial”, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, no se pronunció sobre la solicitud de Zelenski, pero afirmó que los líderes de la alianza “apoyan el derecho de Ucrania a elegir su propio camino, a decidir de qué tipo de acuerdos de seguridad quiere formar parte”, y declaró que el conflicto está en “un

momento crucial”.

Con información de AP

RFH