Confirman que arrancará hasta 2025

Tribunal frena otro juicio contra Trump

Por apelación del imputado y cómplices revisarán alegatos para separar a fiscal por mala conducta; tiene otros 2 asuntos legales que siguen en vilo

Donald Trump en un acto privado en su propiedad de Mar-a-Lago, en Florida, ayer.
Donald Trump en un acto privado en su propiedad de Mar-a-Lago, en Florida, ayer.Foto: Reuters
Por:

Los retrasos de los asuntos legales de Donald Trump persisten y esta vez se detuvo temporalmente un caso electoral a menos de una semana de convertirse en el primer expresidente convicto, por 34 cargos de falsificación y conspiración.

Un tribunal de apelaciones pausó el juicio en Georgia para atender los alegatos que piden descalificar a la fiscal Fani Willis acusada de conflicto de interés y mala conducta por sostener una relación romántica con el investigador que contrató para indagar al republicano.

Un abogado del magnate confirmó que la medida es porque a partir de agosto próximo analizarán su posición para refutar la permanencia de Willis, pese a que el juez Scott McAfee ya realiza audiencias para acelerar este proceso.

Cabe destacar que Trump y ocho cómplices promovieron la remoción de Willis luego de fallar en su intento de trasladar el caso a una Corte federal, tema en el que el magnate insiste que es víctima de una persecución política por sus intentos de revertir su derrota del 2016.

Y se prevé que esta revisión se prolongue hasta marzo de 2025, según medios locales, lo que confirma que arrancará después de las elecciones de noviembre próximo, tal como buscaba el republicano en cada una de las imputaciones, con la confianza de cerrarlos en caso de volver a la Casa Blanca, lo que ya no ocurrió en el juicio por el soborno a la actriz porno Stormy Daniels en su intento de ocultar un escándalo sexual que pudo afectar su primer intento de ser presidente.

La estrategia de retrasos también la implementó en Washington y Florida, donde enfrenta cargos de interferencia electoral y retener documentos clasificados, respectivamente, que siguen sin fecha porque la Corte Suprema revisa la supuesta inmunidad que reclama el conservador al afirmar que esos actos los cometió cuando aún era jefe de Estado.