Trump ve posible compra

TikTok, la clave de China para eludir aranceles

El presidente estadounidense habló de la reducción de gravámenes para el gigante asiático: “Suena como algo que haría”; JD Vance espera concretar transacción sin ampliar plazo

Un usuario de TikTok ve un video del entonces candidato republicano, en julio pasado.
Un usuario de TikTok ve un video del entonces candidato republicano, en julio pasado. Foto|Reuters

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló ayer que consideraría una reducción de los aranceles sobre los productos de China si el gobierno del país asiático aprueba la venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos.

El mandatario dijo en conferencia de prensa en el Despacho Oval que la medida “suena como algo que haría”. Las declaraciones del presidente se produjeron menos de dos semanas antes de un plazo que fijó en abril que requiere que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, con sede en China, se deshaga de la aplicación o enfrente una prohibición en Estados Unidos.

Las preguntas sobre el destino de la popular aplicación para compartir videos han continuado desde que una ley que exige la desinversión de ByteDance entró en vigor el 19 de enero. Después de asumir el cargo, Trump otorgó a TikTok una prórroga de 75 días al firmar una orden ejecutiva que retrasó la implementación de la ley hasta abril.

  • El Dato: Donald Trump flexibilizó su postura respecto a la red social de videos cortos a raíz de que ésta le ayudó a obtener el voto de los jóvenes en las pasadas elecciones.

Trump reiteró que el plazo para un acuerdo sobre TikTok podría extenderse aún más en caso de que sea necesario. Anteriormente, propuso términos en los que Estados Unidos tendría una participación del 50 por ciento en una empresa conjunta. El gobierno federal no ha proporcionado detalles sobre lo que implicaría ese tipo de acuerdo.

Hace unas semanas, el vicepresidente JD Vance dijo que tenía la esperanza de que se llegue a un acuerdo para mantener a TikTok operando en Estados Unidos antes del plazo de principios de abril.

La NBC News informó que Vance no ofreció detalles sobre quiénes podrían ser los posibles compradores, pero señaló que algunos problemas podrían retrasar un acuerdo final más allá del plazo.

“Nos gustaría hacerlo sin la extensión… creo que la pregunta es, ¿cuál es la participación accionaria de la nueva empresa conjunta?, ¿Cómo se hacen los contratos para todos los inversores, los clientes, los proveedores de servicios?... El acuerdo en sí será muy claro, pero en realidad crear esos miles y miles de páginas de documentos legales, eso es lo único que me preocupa que pueda retrasarse”, indicó el vicepresidente.

Por su parte, TikTok y ByteDance no han comentado públicamente sobre las negociaciones. Tampoco está claro si ByteDance ha cambiado su posición sobre la venta de TikTok, algo que, a principios del año pasado, afirmó que no planeaba hacer.

En caso de que la plataforma de videos no se venda antes del 5 de abril, la ley que la prohíbe a nivel nacional volvería a entrar en vigor.

Sin embargo, el plazo para la orden ejecutiva no parece ser inamovible y el presidente Trump ha reiterado que podría extenderse si fuera necesario.

La orden de Trump se produjo unos días después de que la Corte Suprema confirmó por unanimidad una ley federal que requería que ByteDance se desprendiera de la aplicación o de lo contrario estaría prohibida en enero. El día después del fallo, TikTok dejó de estar disponible para los usuarios de Estados Unidos y volvió a funcionar después de que Trump prometió retrasar la prohibición.

Durante su primer mandato, Trump intentó prohibir TikTok por motivos de seguridad nacional, lo cual fue impedido por los tribunales antes de que su gobierno negociara una venta de la plataforma que finalmente no se materializó. Cambió su posición sobre la popular aplicación durante la elección presidencial del año pasado y ha acreditado a la plataforma por ayudarlo a ganar el voto de los jóvenes estadounidenses.