Economía avanzará 2.1%, proyectan

Analistas prevén más inflación y menor crecimiento en 2024

Encuesta de Banxico señala que existen factores como la inseguridad pública que obstaculizan la expansión del PIB; Banco Base destaca que las estimaciones reflejan pesimismo

Analistas prevén más inflación y menor crecimiento en 2024
Analistas prevén más inflación y menor crecimiento en 2024Foto: Especial
Por:

Especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) prevén que al cierre de 2024, la inflación será mayor; además de que habrá un menor crecimiento económico al esperado debido a que, señalaron, existen factores como la gobernanza y la inseguridad pública que obstaculizan la expansión de la economía del país.

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente a mayo, en 2024, la economía del país crecerá apenas un 2.1 por ciento, lo cual fue ajustado a la baja, pues en el mes anterior se esperaba una expasión del PIB de 2.25 por ciento.

Este crecimiento también es menor al proyectado por la Secretaría de Hacienda y por el propio banco central, quien, aunque hizo un recorte en días pasados, estimó que la economía crecerá 2.4 por ciento este año.

Las estimaciones reflejan pesimismo, señaló Banco Base, quien destacó que “se registró una disminución significativa en el porcentaje de analistas que consideran que el entorno mejorará en los próximos seis meses y, por otro lado, también se observó una caída considerable para los que piensan que es un buen momento para realizar inversiones en México”.

Advirtió que de cumplirse las expectativas de la encuesta de mayo y considerando el crecimiento de los primeros cinco años de este Gobierno, México tendría un crecimiento en el sexenio de 5.60 por ciento en términos reales, por debajo del rango proyectado en abril, que fue de 5.75 por ciento.

Banco Base destacó que con lo anterior, el país estaría observando el peor desempeño económico para un sexenio desde Miguel de la Madrid, cuando el crecimiento fue de 3.09 por ciento.

Gráfico
Gráfico

Por otra parte, los 42 grupos de especialistas consultados por Banxico prevén que para el primer año de Gobierno de la virtual ganadora a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, se registrará un crecimiento de 1.8 por ciento, lo cual se mantuvo sin cambios por cuarto mes consecutivo.

Sobre la inflación general, consideraron que ésta será de 4.27 por ciento al cierre del año y aunque es menor al nivel alcanzado en la primera mitad de mayo —4.78 por ciento— supera su expectativa de abril, cuando estimaron que se ubiacaría en 4.20 por ciento.

Además, prevén que la inflación baje a 3.71 por ciento en 2025; mientras que para el índice subyacente esperan que llegue a 4.07 por ciento a finales de 2024 y a 3.70 por ciento en el siguiente año. Éstas proyecciones también aumentaron respecto a la encuesta anterior.

Sobre el nivel de la tasa de referencia, que ayuda a contener la inflación, los expertos pronostican que el Banxico reducirá de 11 a 10 por ciento la misma a finales del año; en tanto para 2025, la expectativa de que el costo del dinero será de 7.75 por ciento, lo cual se mantuvo sin cambios.

Sobre esto, Banco Base recordó que la Junta de Gobierno del Banxico decidió por unanimidad mantener la tasa de interés sin cambios en 11 puntos base debido a que los pronósticos de inflación general y subyacente se ajustaron al alza para los siguientes seis trimestres.

Por otra parte, sobre las expectativas del nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar, los especialistas consultados por el organismo central contemplan que al cierre de este año éste llegue a 17.80 unidades por moneda estadounidense y para finales del 2025 se ubique en 18.58 pesos por divisa estadounidense.