11 dejarán de distribuirse

Billetes que salen de circulación en 2024: ¿Por qué Banxico los cambia?

Banxico sacará de circulación varios billetes, en La Razón te explicamos cuál es el motivo y lo que debes saber sobre su válidez

Banxico dio a conocer los billetes que salen de circulación.
Banxico dio a conocer los billetes que salen de circulación.Foto: Banxico
Por:

Varios billetes de diferentes denominaciones saldrán de circulación este 2024, por indicaciones del Banco de México (Banxico), pero ¿por qué motivo dejarán de estar en las billeteras de los mexicanos, si todavía son útiles y valen en términos económicos? Acá te explicamos.

De acuerdo con el banco central, la entidad encargada de determinar si un billete sale o no de circulación, en total son 11 billetes de la familia D los que dejarán de distribuirse en este año, por lo que actualmente se encuentran en proceso de retiro.

Esto quiere decir que aún conservan su valor monetario, pero se retiran de la circulación a través de las instituciones de crédito y bancarias. Así cuando un billete que está en proceso de retiro se usa para realizar transacciones es aceptado, pero cuando llega a un banco, éstos deben ser separados para depositarlos en el Banco de México y que no vuelvan a entregarlos al público.

¿Por qué un billete sale de circulación?

Además, el hecho de que estos billetes salgan de circulación, no significa que estén defectuosos, sino que el Banxico cada cierto tiempo determina reemplazarlos por otros. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), existen varios motivos para que se determine que un billete ya no esté más en la cartera de los mexicanos.

Por ejemplo, una de las razones es que se mide la percepción que la población mexicana tiene sobre la calidad del billete, si ésta se considera mala o deficiente se retira del mercado.

También si los billetes han pasado muchos años en circulación o fueron maltratados y ya se encuentran deteriorados, se retiran de la circulación para su posterior destrucción.

Otro de los motivos por los que un billete deja de circular es porque las familias de billetes son renovadas constantemente, es decir, que se integran nuevos elementos para mantener su seguridad y evitar que sean falsificados. Con esto, la Condusef señala que se puede incrementar la durabilidad de los billetes en circulación.

Cabe señalar que el Banco de México tiene diferentes mecanismos para proteger a los billetes de la falsificación como lo es:

  • Colocar en los billetes elementos de seguridad fáciles de identificar, pero difíciles de imitar para también detectar cuando un billete no es auténtico.
  • Realizar campañas de difusión para que los usuarios conozcan estos elementos de seguridad y puedan identificar fácilmente si les entregan un billete falso.
  • Verificar periódicamente la calidad de los billetes en circulación para facilitar su autenticación.
  • Por otra parte, si sospechas que recibiste un billete falso, puedes solicitar la verificación de la autenticidad del mismo a cualquier banco. Para comprobar su veracidad, la institución bancaria otorgará un recibo y enviará el billete al Banco de México para su dictamen. Si se determina que es auténtico, el banco te notificará y te lo devolverá.
  • Además, en caso de que se detecte la fabricación o la puesta en circulación a propósito de billetes o monedas falsos, lo cual es considerado un delito federal, las autoridades pueden imponer castigos de cinco a 12 años de prisión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT