¡No caigas en estafas!

Así puedes evitar cobros no reconocidos a tu tarjeta de crédito y débito

En México diariamente se registran 15 mil fraudes relacionados con robo de información bancaria; así puedes evitar sufrir un cargo no reconocido en tu tarjeta de crédito o débito

Así puedes evitar que roben tus datos al hacer tus compras con tarjeta de crédito o débito.
Así puedes evitar que roben tus datos al hacer tus compras con tarjeta de crédito o débito.Foto: Adobe Stock
Por:

En México, diariamente se registran 15 mil fraudes, ya sea desde falsos premios, venta de productos apócrifos, mensajes con enlaces que roban tu información, entre muchos más, todos con el fin de poder vaciar tus cuentas bancarias o hacer compras a tu nombre con tu tarjeta de crédito.

Tan sólo en el último año, la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) registró 68 mil 429 denuncias sobre compras no autorizadas, pero sí descontadas de cuentas bancarias.

Por ello, para que protejas tu tarjeta de crédito o débito de cobros no reconocidos, te traemos una serie de consejos que te ayudarán a no caer en este tipo de fraudes.

¿Cómo evitar cobros no reconocidos a tu tarjeta de crédito y débito?

Según el área de Educación Financiera de Citibanamex, para mantener segura tu tarjeta de crédito y débito y evitar las compras no reconocidas, es necesario proteger tu información personal tanto física y digital. Para hacerlo debes:

  1. Guardar los comprobantes de todas tus operaciones y revísalas contra tu estado de cuenta. Esto te permitirá aclarar cualquier duda que tengas acerca de tus transacciones
  2. Si no recibes tu estado de cuenta llama o acude a tu banco para verificar que tu dirección de correo o domicilio sean correctos o actualizados.
  3. Por ningún motivo proporciones datos personales de tu tarjeta a ninguna persona por medio de llamadas telefónicas, mensajes SMS, o por correo electrónico
  4. Evita escribir en papel información confidencial de tu tarjeta como nombres de usuarios, contraseñas, claves, etc. Si lo haces, no lo pongas cerca de tu tarjeta
  5. No tires a la basura documentos importantes como váuchers, saldos, recibos, estados de cuenta, impresiones de movimientos, etc. Lo recomendable es triturarlos.
  6. Además, tampoco es recomendable dejar documentos personales en lugares expuestos a mucha gente.

En caso de robo o extravío de tu tarjeta, repórtala de inmediato a tu banco para que la bloqueen y no puedan hacer un mal uso de ella.

Protege tu seguridad cuando compres en línea

Asimismo, para mantener seguras tus tarjetas debes verificar tus compras en línea y una forma de hacerlo es:

  1. Revisar que estés comprando en empresas reconocidas de prestigio y que cuenten con la seguridad necesaria para realizar compras en línea
  2. Actualiza tu antivirus y firewalls en tu computadora y dispositivos electrónicos
  3. Recuerda que los sitios seguros de internet deben empezar con “https” y contar con un certificado de seguridad que puedes identificar si hay un candado al inicio de la barra de direcciones
  4. Cambia constantemente tus claves de acceso y evita utilizar fechas de nacimiento, direcciones, números de cuenta, entre otras
  5. Evita hacer operaciones bancarias conectándote a redes públicas como aeropuertos, restaurantes y centros comerciales
Es importante cuidar la seguridad de tus datos al hacer compras físicas y en línea.
Es importante cuidar la seguridad de tus datos al hacer compras físicas y en línea.Foto: Adobe Stock

Clonación: otro método de robo del cuál debes cuidarte

Finalmente, también debes tener cuidado de la clonación de tus tarjetas y para evitar esto lo más recomendable es que:

  1. No pierdas de vista tu tarjeta
  2. Cuando pagues con ella en un establecimiento solicita que lleven hasta a ti la terminal punto de venta y asegúrate que pertenezca a alguna institución financiera o procesadora de pago reconocida
  3. Cuida tu contraseña no compartiéndola y cubriendo el teclado cuando digites tu NIP en el cajero o cuando realices tus compras
  4. Pon atención a posibles cargos fantasmas de establecimientos que no reconoces. Reporta siempre de inmediato toda actividad sospechosa
  5. Activa el servicio de notificaciones de tu banco para que reconozcas transacciones que no realizaste inmediatamente y puedas tomar acción lo más pronto posible. Al terminar de usar el cajero recoge el comprobante impreso
  6. Si el cajero retiene la tarjeta repórtala de inmediato
  7. No uses un cajero si detectas cualquier anomalía en la ranura de la tarjeta o identificas un dispositivo ajeno al cajero

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am