Mejoran construcción y comercio

Confianza empresarial, con alza de 1.2 puntos

Banco Base señala que 36% de los empresarios percibe que el entorno económico empeorará en los próximos seis meses; sector manufacturero se colocó en 54.3 puntos

Confianza empresarial, con alza de 1.2 puntos
Confianza empresarial, con alza de 1.2 puntosFoto: Especial
Por:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la confianza de los empresarios mexicanos registró un alza moderada de 1.2 puntos anuales.

De acuerdo con datos del Índice de Confianza Empresarial (ICE), con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran (manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros) fue de 54.8 puntos en marzo.

En el mes de referencia, la confianza empresarial de las industrias manufactureras se ubicó en 54.3 puntos, sumando así 34 meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos.

En tanto, el sector construcción tuvo 52.1 puntos en marzo de este año, lo que representa un aumentó de 2.1 puntos en su comparación mensual.

Durante el periodo de referencia, el Índice de Confianza Empresarial de Comercio creció 0.3 puntos con relación al mes previo, al colocarse en 54.3 puntos. De esta manera, el indicador también se mantuvo por 36 meses seguidos por arriba del umbral de los 50 puntos.

El indicador de confianza de los servicios privados no financieros descendió 0.9 puntos con relación al mes inmediato anterior y se ubicó en 55.8 puntos, sumando así 13 meses consecutivos por encima de los 50 puntos.

Gráfico
Gráfico

En su comparación anual, los cuatro sectores que integran el Índice de Confianza Empresarial presentaron crecimiento: el de Industrias manufactureras creció un punto con cifras ajustadas por estacionalidad, el de Servicios privados no financieros, 1.6 puntos y los de Construcción y Comercio incrementaron 0.7 puntos.

Es importante señalar que la variación mensual del ICE deriva de los cambios que presenten sus cinco componentes evaluados: momento adecuado para invertir, situación económica presente del país, situación económica futura del país, situación económica presente de la empresa y situación económica futura de la empresa.

Al respecto, Grupo Financiero BASE señaló en un análisis que en cuanto a la percepción del entorno económico, el porcentaje de los empresarios que consideró que éste empeorará en los próximos seis meses aumentó de 33 por ciento, en febrero, a 36 por ciento en marzo.

Además, el porcentaje que considera que el entorno mejorará aumentó sólo tres puntos porcentuales, pasando de 5.0 a 8.0 por ciento. Mientras que la opción de que el entorno económico permanecerá igual se ubicó en 56 por ciento.

Por otro lado, los empresarios que consideran que el entorno económico-financiero mexicano se encuentra mejor que hace un año disminuyó de 80 a 77 por ciento.

El factor de los que creen que es buen momento para invertir en México pasó de crecer 40 en febrero a 46 por ciento, en marzo, siendo el segundo mes de incremento.