Peso anota ganancia de 1.95%

Sin disiparse las inquietudes, respira la moneda nacional

BMV y Citibanamex continúan alertando sobre el nerviosismo por implementación de reformas; el IPC registra caída de 1.32 por ciento

Aspectos de billetes y monedas de diferentes denominaciones, peso mexicano.
Aspectos de billetes y monedas de diferentes denominaciones, peso mexicano.Foto: Cuartoscuro
Por:

Los inversionistas y analistas no disipan todavía sus inquietudes en torno a las implicaciones que tendrá la mayoría que logró el partido Morena en el Congreso mexicano y, aunque los pronunciamientos han sido reiterados, este jueves el peso logró una corrección, al registrar una ganancia cercana al 2.0 por ciento, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) volvió a caer poco más de 1.0 por ciento.

El vicepresidente del Comité de Emisoras de la BMV, René Delgadillo, señaló que las empresas que llevan sus acciones al mercado bursátil buscan certidumbre. Explicó que para el mercado de valores es de mucha trascendencia que los esquemas económicos, políticos, culturales y sociales, permitan el desarrollo, la prosperidad y el éxito.

En un evento organizado por la Bolsa Mexicana de Valores, Delgadillo recordó que en este momento, en materia económica, en el país se enfrenta incertidumbre, por lo que la estabilidad económica dependerá de las reformas que se implementen, ya que los inversionistas se encuentran temerosos en posibles cambios constitucionales.

“En lo político, recientemente hemos presenciado un escenario extremo con un ganador; en lo económico hoy enfrentamos incertidumbre. La estabilidad económica dependerá de las reformas que se implementen, los inversionistas temen reformas constitucionales que puedan afectarles, existe un riesgo real de que las decisiones políticas comiencen a influir en la economía el movimiento del peso y la bolsa de valores se debe al nerviosismo de los inversionistas sobre la mayoría constitucional del partido gobernante en el Congreso”, mencionó.

Gráfico
Gráfico

Por su parte, en una nota especial, el departamento de Análisis de Citibanamex, sostuvo que ante la conformación del nuevo escenario político, se anticipa un debilitamiento adicional significativo de los contrapesos políticos al Gobierno.

“Las primeras señales post-elecciones modificaron nuestro escenario base político, el cual ahora contempla que se aprobará una parte significativa de las propuestas presentadas por el Presidente el pasado 5 de febrero”, añadió.

Esto, dijo, proviene de un aumento sustancial de la incertidumbre sobre la futura política económica, además de la debilidad extrema de los contrapesos, lo cual, sostuvo, implicaría que el gobierno federal podría llevar a cabo cualquier política económica que decida que es la adecuada.

“Hasta ahora, hay sólo algunos indicios de cambios respecto a la llevada a cabo en los últimos años. Ésta se caracterizó por respetar los pilares de la estabilidad macroeconómica —autonomía del banco central, apoyo al libre comercio, régimen de flotación cambiaria, y, hasta 2022 disciplina fiscal—”, aseveró.

Citibanamex insistió en que el nerviosismo en los mercados implica un deterioro de las variables financieras, así como un impacto desfavorable en la inversión, el crecimiento y las finanzas públicas.

“Proyectamos un impacto modesto de los cambios al marco macroeconómico, y seguimos asumiendo que la nueva administración realizará una consolidación fiscal gradual que impida la pérdida del grado de inversión; sin embargo, los márgenes de maniobra para lograr este objetivo, que ya eran estrechos, estarían disminuyendo aún más dado el deterioro descrito”, añadió.

Gráfico
Gráfico

Estas consideraciones apuntan a una perspectiva de mayor nerviosismo, por lo que al cierre de la jornada, el peso observó un repunte de 1.95 por ciento, o una ganancia de 36.5 centavos, para concluir en 18.38 pesos por dólar.

En un análisis, Grupo Financiero BASE señaló que la apreciación del peso de ayer, se debió a una corrección de la caída de las dos sesiones previas, en las que el peso acumuló una depreciación de 2.76 por ciento o 50.3 centavos.

Mencionó que la ganancia ocurre justo después de que el Banco de México (Banxico) envió la señal de que están preparados para intervenir ante episodios de mayor volatilidad, así como de los comentarios de tranquilidad lanzados por la Asociación de Bancos de México (ABM).

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, mencionó que la aversión al riesgo continúa, lo que se refleja en el nivel del tipo de cambio, que aún muestra una depreciación de 8.05 por ciento respecto al nivel previo a las elecciones, mientras que la BMV que cerró la sesión con una baja de 1.32 por ciento, 11.39 por ciento por debajo del máximo de febrero.