En ventanilla se ubica hasta en $18.41

Dólar se dispara a 17.99 pesos tras anuncio de reformas a la Constitución

Declaraciones de diputado de Morena encienden las alertas, en breve recula, y afirma que se analizará; expertos ven un riesgo a nota crediticia del Soberano

Dólar se dispara a 17.99 pesos tras anuncio de reformas a la Constitución.
Dólar se dispara a 17.99 pesos tras anuncio de reformas a la Constitución.Foto: Reuters
Por:

El peso mexicano volvió a perder terreno este jueves, luego de una serie de declaraciones realizadas por Ignacio Mier, coordinador de los Diputados de Morena en la Cámara baja, con lo que la moneda presentó una depreciación que al cierre la paridad cambiaria se ubicó en 17.99 pesos por dólar, lo que significó una caída de 2.71 por ciento o 47.5 centavos, tocando un mínimo de 17.44 y un máximo de 18.01 pesos, según datos de Investing y Banco BASE.

Las declaraciones de Mier, casi al mediodía, también alcanzaron a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que recortó las ganancias que había logrado durante la mañana de este jueves. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) inició la sesión con un repunte de poco más de 2.0 por ciento, lo que parecía que por tercer día consecutivo se superaría la pérdida de 6.11 por ciento que se registró el 3 de junio; sin embargo, concluyó en un avance de sólo 0.12 por ciento o 66.74 puntos más que al cierre de la jornada del miércoles, para alcanzar las 54 mil 477.25 unidades.

El mercado no vio con buenos ojos las declaraciones del coordinador del grupo parlamentario de Morena, quien sostuvo que el paquete de reformas constitucionales que propuso Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado, podrían ser votadas en septiembre y además en el último mes de su gobierno. 

La caída de la moneda mexicana ocurrió luego de que Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena, dio a conocer que el paquete de reformas constitucionales.
La caída de la moneda mexicana ocurrió luego de que Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena, dio a conocer que el paquete de reformas constitucionales.Unsplash.

Entre la batería de iniciativas que se buscan aprobar se encuentran la reforma al Poder Judicial de la Federación que incluye que los jueces y ministros puedan ser elegidos por voto popular y la reforma al Instituto Nacional Electoral (INE).

Al respecto, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero BASE, destacó que, ante la noticia de reformas a la Constitución, se volvió a generar aversión al riesgo sobre México, situación que impactó al peso mexicano generando pérdidas considerables.

“Ya no es el riesgo de lo que puedan hacer, es la reacción anticipada a lo que van a hacer, es evidente que el alza en el tipo de cambio está relacionada con las reformas constitucionales, no con algo externo; el peso es por mucho la moneda más depreciada el día de hoy, y puede llegar hacia lo 18.50 pesos por dólar, por lo menos”, apuntó Siller Pagaza.

La analista financiera añadió que después de esta noticia puede haber recortes en la calificación crediticia de la deuda Soberana de México y la estimación de crecimiento del país también puede tener retrocesos.

“La reacción del tipo de cambio confirma que el mercado sigue sensible ante riesgos para el futuro institucional de México, luego de que el pasado domingo el partido Morena y coalición ganaron mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una amplia mayoría simple en la Cámara de Senadores, así como mayoría en 26 congresos locales, lo que les facilita la aprobación de reformas constitucionales”, aseguró Gabriela Siller.

Siller Pagaza afirmó que no se descarta que haya volatilidad en los mercados por los comentarios que pueda emitir el Presidente López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, o personajes del Poder Legislativo.

Sobre las reformas que el Presidente presentó, diversos analistas ya habían advertido que esto representaba un riesgo para los mercados, porque los inversionistas requieren que exista una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que sea inde-pendiente y que los pueda proteger en caso de ser necesario, quieren contrapesos al Poder Ejecutivo y Legislativo.

“Yo no creo que el hecho de que haya una mayoría tan grande (en el Congreso) es lo que inquieta a los mercados, lo que los inquieta es la posibilidad de que transiten reformas que puedan deteriorar el marco institucional en México, que puedan implicar una regresión democrática y que puedan erosionar los contrapesos de la Corte, entonces eso es lo que en realidad lastima a la inversión”, señaló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Empresas Globales manifestó que debe existir un firme compromiso del Gobierno de México, en apego al Estado de derecho, con certidumbre jurídica y seguridad, porque los inversionistas siempre favorecen destinos que garantizan ambientes de estabilidad, paz, certeza y transparencia para llevar sus inversiones.

“En este sentido, el Congreso de la Unión tiene una importante responsabilidad en la construcción de los fundamentos del México del futuro. Dado los resultados electorales, es crucial que las decisiones legislativas se tomen en un ambiente de inclusión, diálogo y colaboración, buscando siempre el bienestar colectivo”, señaló.

Ignacio Mier, horas más tarde en una entrevista radiofónica, rectificó su dicho y aseguró que el paquete de reformas constitucionales comenzará a analizarse en septiembre; minutos después de las declaraciones del diputado, la moneda nacional tuvo una apreciación mínima de 9.0 centavos y cotizaba en el mercado forex en 17.90 pesos por dólar, según el portal Investing.

JVR