Celebran reunión anual en Cancún

Preocupa a socios de T-MEC política energética y sobre maíz de México

Expresa Tai, representante de EU, que han logrado acuerdos, pero persiste inquietud; la canadiense Mary Ng apuesta a consensos

Buenrostro y Tai, ayer, en un encuentro bilateral.
Buenrostro y Tai, ayer, en un encuentro bilateral.Foto: @AmbassadorTai
Por:

México afianzó su liderazgo comercial con Estados Unidos (EU) durante los primeros cinco meses del año, a la par de la reunión anual de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, en la cual el Gobierno estadounidense amagó que, de no haber un acuerdo en materia energética y del maíz transgénico, el siguiente paso será un panel de resolución de controversias.

La secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro; la representante comercial de EU, Katherine Tai, y la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, inciaron ayer los trabajos de este encuentro en Cancún, Quintana Roo, los cuales continúan hoy.

Las funcionarias canadiense y estadounidense manifestaron su preocupación por la disputa energética que existe en torno a la política del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador; EU, además, puso sobre la mesa el tema del maíz trangénico y el monitoreo en las exportaciones de acero y aluminio.

Gráfico
Gráfico

Tai señaló, a través de su cuenta de Twitter, que sostuvo una reunión “productiva” con Buenrostro. “Celebramos el poder y el éxito de la relación comercial y hablamos sobre cómo podemos seguir trabajando juntos para mejorar los derechos de los trabajadores en nuestras cadenas de suministro”.

Previo al encuentro, dio una conferencia de prensa, en la cual manifestó que se han logrado algunos avances respecto a la disputa con México sobre las políticas energéticas, pero agregó que persisten preocupaciones “profundamente arraigadas”. La funcionaria dijo confiar en que los mecanismos de resolución de disputas existentes en el T-MEC son efectivos para resolver el problema.

“Si no podemos avanzar más, el siguiente paso en el conjunto de herramientas formales sería la solicitud de un panel de resolución de disputas”, acotó.

Por su parte, Ng coincidió en que hay avances en el tema energético con México, pero nuevamente abordó con Buenrostro las preocupaciones de las empresas canadienses en materia energética y dijo confiar en que en breve se dé un acuerdo.

La gobernadora de Q. Roo, Mara Lezama (centro Izq.), recibió, ayer, a las funcionarias de los tres países.
La gobernadora de Q. Roo, Mara Lezama (centro Izq.), recibió, ayer, a las funcionarias de los tres países.Foto: Especial

Transgénicos

Tai también manifestó sus preocupaciones en torno a las políticas mexicanas que prohíben el maíz transgénico.

Señaló que, tras la solicitud de consultas, que se solicitaron hace un mes, la semana pasada se llevó a cabo una reunión técnica. “Tenemos trabajo por hacer”, dijo. De no llegar a un acuerdo en esta etapa, la funcionaria acotó que se solicitaría de manera formal un panel para encontrar una solución.

Sostuvo que, desde el punto de vista de EU, el Gobierno mexicano limita la compra de un alimento que es de consumo seguro. Sobre los aranceles que puso México al maíz blanco, Tai dijo que no afectan a EU por las reglas del T-MEC.

La funcionaria estadounidense dijo confiar en que ambas disputas se resuelvan en la etapa de negociaciones, para evitar ir a un proceso más largo, como son los los paneles.

La Secretaría de Economía dijo que con Tai se abordaron diversos temas prioritarios para la agenda bilateral, tales como el energético, la Carta Porte y el comercio en el sector primario. Con Canadá, añadió, se dio continuidad a conversaciones en torno a la nueva Ley Minera y el fallo en el panel de las reglas de origen del sector automotriz, entre otros.

Cifra récord

De enero a mayo de este año, México exportó a EU 194 mil 947 millones de dólares en mercancías, que se traduce en un aumento anual de 5.6 por ciento, de acuerdo a datos de la Oficina del Censo del vecino país del norte. Con ello, el país alcanzó una participación récord de 15.4 por ciento en las importaciones totales de EU, con lo que se mantiene como el principal socio comercial.

El déficit comercial de Estados Unidos, frente a México, alcanzó, durante los primeros cinco meses del año, 61 mil 783 millones de dólares.

A México le siguieron Canadá, con 13.9 por ciento, y China, que tiene un porcentaje de 13.4 por ciento.