También sirve para ciberataques

Fraudes bajan hasta 70% con IA: Citibanamex

Para seguir teniendo el resultado obtenido sobre la baja de estafas, el banco tiene planeado invertir alrededor de 400 millones de pesos para temas relacionados con la prevención

Fraudes bajan hasta 70% con IA: Citibanamex
Fraudes bajan hasta 70% con IA: CitibanamexFoto: Pexels
Por:

Grupo Financiero Citibanamex apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) para combatir los intentos de fraude. Con la ayuda de la tecnología, este tipo de delitos cayó hasta 70 por ciento, aseguró el banco, uno de los más grandes que operan en el país.

“Hay diferentes técnicas de IA que han ido evolucionando a lo largo del tiempo, no sólo sirven para disminuir los intentos de fraudes o ciberataques, pues también es la forma que los bancos tradicionales tienen hoy en día para competirles a las instituciones financieras digitales”, dijo Rosario Valdivia, directora de Tecnología de la institución financiera.

Para seguir teniendo el resultado obtenido sobre la baja de estafas, el banco tiene planeado invertir alrededor de 400 millones de pesos para temas relacionados con la prevención de fraudes y alrededor de cinco mil 250 millones de pesos para todo aquello que esté relacionado con la tecnología.

Sin embargo, la ejecutiva reconoció que la IA no hace inmune a Citibanamex de sufrir algún hackeo, debido a que los defraudadores empiezan a usar este tipo de tecnología a una velocidad mucho más rápida y modernizan sus técnicas para estafar, a lo que se suman otro tipo de estrategias. “Hoy en día, los hackers se han dado cuenta que es más fácil engañar a los clientes con ingeniería social (cuando contactan a un usuario y les roban sus datos personales por medio de falsas llamadas, mensajes, etc). Los fraudes que estamos viendo últimamente son eso”, acotó Valdivia.

Por otro lado, Axel Romo, director general de Análisis de Datos y Campañas de la banca, dijo que, con estas nuevas herramientas, es más sencillo poner en práctica modelos de análisis a la hora de otorgar un financiamiento, con el objetivo de detectar a clientes que tengan capacidad de pago y quienes son vulnerables a caer en temas de morosidad.

“En otorgamiento del crédito, yo tengo que saber quién sí me va a poder pagar, porque creo que tiene la capacidad de hacerlo, y quién no”, dijo.