International Chamber of Commerce México

“Guerra EU y China debe atraer más IED”

Señala que es fundamental que la siguiente presidenta o presidente aproveche la guerra comercial que hay entre Estados Unidos y China para fortalecer el comercio exterior

“Guerra EU y China debe atraer más IED”
“Guerra EU y China debe atraer más IED”Foto: Especial.
Por:

Al señalar que la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibe nuestro país es poca comparada con otros países de la región, la International Chamber of Commerce México (ICC México) subrayó que es fundamental que la siguiente presidenta o presidente aproveche la guerra comercial que hay entre Estados Unidos y China para fortalecer el comercio exterior y así atraer más inversión derivada del nearshoring.

Para ello, sostuvo que se debe acabar con el distanciamiento que existe entre el sector privado y el Gobierno, ya que así se podrá hacer uso de las oportunidades de crecimiento que ofrecen las barreras comerciales que está imponiendo el país vecino a China,se podrá atraer más IED y crear más empleos producto del fenómeno de la relocalización.

“Estamos recibiendo 36 mil millones de dólares de inversión extranjera; es una cifra récord, pero es prácticamente la misma que recibimos al final del último sexenio. Estamos desaprovechando las ventajas de la relocalización hacia América del Norte, de la vecindad con Estados Unidos, del acceso irrestricto que nos da la red de 14 tratados con 50 países, mientras un país sin ninguna de estas ventajas, como es Brasil, está recibiendo alrededor de 60 mil millones de dólares”, destacó Kenneth Smith, vicepresidente del Grupo de Política Económica de la ICC México.

Señaló que es necesario fortalecer el marco normativo e institucional para combatir la corrupción al sostener que “es vital dotar de recursos adecuados a la Fiscalía Especializada en combate a la corrupción y reducir la discrecionalidad en el gasto público”.

En el mismo sentido, Ricardo Ramírez Hernández, presidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión afirmó que “uno de los factores fundamentales para el desarrollo futuro de México es garantizar el Estado de derecho”, ya que éste es el pilar que nos va a permitir crecer hacia el futuro.

Agregó que México debe generar las condiciones para cumplir con los tratados internacionales y para crear certeza jurídica. Además de que se requiere modernizar y agilizar los procedimientos aduaneros en México.