Tras ganar elecciones

IP quiere colaboración con Sheinbaum

El sector empresarial en México continúa reaccionando al triunfo de Claudia Sheinbaum, a quien le piden colaboración, certidumbre jurídica, seguridad y Estado de derecho

Claudia Sheinbaum, candidata electa para la presidencia de México
Claudia Sheinbaum, candidata electa para la presidencia de MéxicoFoto:Especial
Por:

El sector empresarial en México continúa reaccionando al triunfo de Claudia Sheinbaum en las urnas, a quien le piden colaboración, certidumbre jurídica, seguridad y Estado de derecho.

Por un lado, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que el sector automotor espera que durante la próxima administración se puedan aplicar políticas públicas que le den al sector automotriz un mejor marco de actuación.

“En lo que está en nuestro ámbito de consideración, es que se abre una nueva etapa en la vida nacional a partir del primero de octubre, nos genera la llegada de un nuevo gobierno, oportunidades para consolidar lo que, hasta el momento, y después de décadas de labor se ha hecho dentro del sector automotor”, señaló Rosales.

Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), reiteró la colaboración de la industria automotriz con el próximo gobierno, pues hay muchos retos que enfrentar, pero señaló que si el sector privado y el gobierno trabajan de forma conjunta, esos retos se podrán solucionar de manera efectiva.

Por su parte, Odracir Barquera director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo que con los candidatos para la elección presidencial se mantuvo un diálogo propositivo y constructivo y que espera que la nueva administración y el sector tengan una buena interlocución.

El representante de la AMIA añadió que la industria está atenta a los tiempos legales y en espera de que las autoridades electorales otorguen la constancia de mayoría a la candidata electa Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, Empresas Globales, organismo conformado por 60 firmas transnacionales establecidas en el país, insistió en la necesidad de contar con “un firme compromiso” en Estado de derecho, la certidumbre jurídica y la seguridad.

Al respecto, mencionó que los inversionistas favorecen destinos que garanticen un ambiente de estabilidad, paz, certeza y transparencia, así como un aparato institucional robusto y eficiente, con órganos regulatorios de excelencia.