IP realiza 127 anuncios

Manufacturas concentran 56% de la IED

La Secretaría de Economía dio a conocer que la expectativa de inversión de los primeros cinco meses del año, asciende a 39.1 mil mdd; estiman generar 54 mil 300 empleos

Manufacturas concentran 56% de la IED
Manufacturas concentran 56% de la IEDFoto: Especial
Por:

Entre enero y mayo de 2024, la Iniciativa Privada realizó 127 anuncios públicos de Inversión Extranjera Directa (IED) en México con una expectativa de inversión de 39 mil 157 millones de dólares, de estos, 56 por ciento son del sector manufacturero.

La Secretaría de Economía (SE) informó que 21 mil 869 millones de dólares corresponden al sector manufacturero, el cual ha sido uno de los que más impulso ha tenido en la relocalización de las cadenas productivas en México, y de acuerdo con la institución, se espera que la inversión sea colocada en los siguientes tres años, y se sumará a los 110 mil 744 millones de dólares que se reportaron en 2023.

Las industrias del sector manufacturero que traerán IED son de las bebidas con 48 por ciento; autopartes, 16 por ciento; hierro y acero, 12 por ciento; automóviles 9.0 por ciento; componentes electrónicos, 2.0 por ciento; y otras, 12 por ciento, indicó la SE.

La institución federal destacó que se podrían generar 54 mil 347 nuevos empleos directos y la industria automotriz generaría el 49 por ciento o 26 mil 673 nuevos empleos.

Gráfico
Gráfico

Del total de la IED, otros sectores que pretenden colocar inversión en el país son: transporte con 5 mil 133 millones de dólares; comercio, 5 mil 012; medios masivos, 4 mil; energía, mil 257, el sector inmobiliario 400 millones de dólares; servicios 389; construcción con 85; agricultura, 39; y alojamiento temporal, 9 millones de dólares.

El 75 por ciento de la IED anunciada se concentra en 15 estados de la República, los más destacados son: Querétaro, con 16 por ciento; Estado de México, con 12 por ciento; Nuevo León 9.0 por ciento; Coahuila, con el 5.0 por ciento; Sinaloa, seguido de Guanajuato, Baja California, y Puebla con el 4.0 por ciento; San Luis Potosí y Durango con 3.0 por ciento.

“En 2024, se observa una reconfiguración de las inversiones anunciadas por entidad federativa, observando una mayor distribución de los anuncios a lo largo del país”, indicó la SE.

Estados Unidos es el principal país que invertirá 20 mil 025 millones de dólares o el 51 por ciento; Alemania 5 mil 662 millones de dólares o 14 por ciento del total de IED; y Argentina pretende invertir 4 mil 397 millones o el equivalente al 11 por ciento.

Del 15 al 31 de mayo del año en curso, se anunciaron tres compañías: Evergo, de República Dominicana, empresa manufacturera de energía, con un monto de inversión de 200 millones de dólares; LT Precision, de origen estadounidense, dedicada a la manufactura en siderurgia, que invertirá 143 millones de dólares; y Daikin, empresa japonesa, que también se dedica a la manufactura, pero en la fabricación de aires acondicionados e invertirá 122 millones de dólares, recalcó la SE.

“El 87% del monto total de los anuncios, proviene de 9 de los 10 principales países de origen con IED en México al primer trimestre de 2024, lo que refrenda la confianza del sector privado para continuar invirtiendo y expandiéndose en el país”, aseguró la Secretaría de Economía.