Moneda se aprecia 0.25%

Peso e IP celebran primer anuncio del gabinete de Sheinbaum

Marcelo Ebrard va a la Secretaría de Economía, Julio Berdegué llegará a la Sader; Iniciativa Privada celebra designaciones de los primeros seis secretarios

Peso e IP celebran primer anuncio del gabinete de Sheinbaum
Peso e IP celebran primer anuncio del gabinete de SheinbaumFoto: Especial
Por:

El anuncio de los primeros seis secretarios de Estado por parte de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, fue tomado positivamente por el mercado cambiario y por el sector empresarial mexicanos, quienes celebraron las designaciones, especialmente las realizadas a las Secretarías de Economía (SE), a la de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y a la de Relaciones Exteriores (SRE).

Pasadas las 11:00 hrs., de este jueves, Claudia Sheinbaum informó que Marcelo Ebrard Casaubón será el secretario de Economía durante su administración, Julio Berdegué, fungirá como el titular de la Sader, y Juan Ramón de la Fuente, como secretario de Relaciones Exteriores, nombramientos que fueron bien recibidos por el mercado cambiario y que permitieron que la moneda nacional se apreciara en su nivel más bajo, los 18.26 pesos por dólar.

Al inicio de la sesión, la moneda nacional comenzaba a cotizar en un nivel 18.37 pesos por billete verde; no obstante, después de las 11:30 horas se apreció a las 18.32 y concluir la jornada en 18.38 pesos por divisa estadounidense, con una apreciación de 0.25 por ciento o cuatro centavos respecto al cierre del miércoles y convirtiéndose en la segunda moneda más apreciada frente al dólar.

“Ebrard queda como secretario de Economía. El mercado lo tomó bien. El tipo de cambio bajó a 18.32 pesos por dólar. Le tocará la renovación del T-MEC en 2026 y aprovechar la oportunidad global del nearshoring”, destacó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base.

Gráfico
Gráfico

La analista señaló que si bien el mercado reaccionó positivamente a los nombramientos, no ha desaparecido la aversión al riesgo sobre México, el cual está relacionado con las reformas al Poder Judicial y al alto déficit fiscal.

“Cabe recordar que Ebrard tendrá la tarea de revisar el T-MEC en 2026, lo que supone un riesgo para México en materia comercial. Asimismo, deberá trabajar para aprovechar la oportunidad del Nearshoring y elevar la inversión extranjera en México, tarea que debería llevar a cabo junto con el Secretario de Relaciones Exteriores”, sostuvo.

El sector privado habrá de continuar con un diálogo franco para construir una relación sustentada en la confianza, la certidumbre y la unidad, en relación con la renegociación del T-MEC, atracción de inversiones, certeza jurídica…

Francisco Cervantes, Presidente del CCE

CELEBRAN EMPRESARIOS. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), máxima cúpula del país reaccionó con beneplácito a las designaciones de este jueves y aseguró que continuará con un diálogo constructivo para construir una relación sustentada en la confianza, la certidumbre y la unidad de todos los mexicanos.

“Quienes integramos al CCE celebramos los nombramientos de Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué, por formar parte del Gabinete de la Virtual Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum”, sostuvo.

En su cuenta de X (antes Twitter), el CCE señaló que el sector privado habrá de continuar con un diálogo constructivo y franco para construir una relación sustentada en la confianza, la certidumbre y la unidad de todos los mexicanos, en relación con la renegociación del T-MEC, atracción de inversiones, certeza jurídica, inversión en ciencia y tecnología, financiamiento al campo e impulsar una agenda en favor de la sostenibilidad y un uso más consciente de los recursos naturales.

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se sumó a las felicitaciones a los nuevos integrantes del gabinete y reconoció sus trayectorias y experiencia de cada uno. En un comunicado, el organismo manifestó su disposición para trabajar de manera cercana y coordinada con ellos en beneficio del desarrollo del sector agropecuario y la seguridad alimentaria del país.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) propuso realizar mesas de trabajo con los nuevos integrantes del gabinete, con la finalidad de analizar propuestas clave del sector.

“Nos sumamos a esta nueva etapa con entusiasmo y compromiso, reafirmando nuestra disposición a colaborar estrechamente con cada uno de ellos. A lo largo de sus diversas trayectorias, hemos trabajado juntos en múltiples proyectos y sabemos que su experiencia y dedicación serán fundamentales para el progreso de México”, manifestó.

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) felicitó a los integrantes designados de los que aseguró, confía en su capacidad, profesionalismo y compromiso. “Los industriales del país confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios, y estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno de México a fin alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”.

En tanto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseveró que para el sector empresarial es muy importante que quien esté al frente de la Secretaría de Economía, sea un aliado de las micro, pequeñas y medianas empresas, que son la mayoría de las unidades económicas en el país y que necesitan apoyos para continuar generando empleos formales que beneficien a los habitantes de las diferentes regiones del país, así como seguir siendo el motor económico de México.

Aseguró que ven como positivo el nombramiento de Marcelo Ebrard, con quien se han reunido en diversas ocasiones para escuchar sus propuestas y plantearle el Modelo de Desarrollo Inclusivo que han impulsado desde la Confederación.

“Reconocemos la trayectoria y experiencia del futuro Secretario de Economía en el ámbito local y también internacional. Hoy se necesita diálogo, capacidad de negociación y apertura para que las empresas y colaboradores prosperen y para que México siga siendo un socio confiable del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) con Norteamérica y qué en la futura revisión de este mecanismo de cooperación México se fortalezca y no se vea afectado”, destacaron.

El próximo funcionario dio a conocer a medios de comunicación que entre los retos a los que se enfrentará se encuentra la revisión del T-MEC en 2026, la modernización del Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea con México (TLCUEM), en un contexto en el que Europa se enfrentará a elecciones; atracción de inversiones a México de manera más proactiva; una política de desarrollo industrial en México, con la finalidad de aprovechar el nearshoring, así como fomentar y proteger el crecimiento de las empresas, principalmente de las pequeñas.