Mercado bursátil repunta 1.73%

Peso y BMV se recuperan tras dos días de volatilidad

Permanencia de Ramírez de la O en SHCP da certeza, afirma Bolsa Mexicana de Valores; Moody’s revisará nota de México cuando conozca políticas de Sheinbaum

Aspectos de billetes y monedas de diferentes denominaciones, peso mexicano.
Aspectos de billetes y monedas de diferentes denominaciones, peso mexicano.Foto: Cuartoscuro
Por:

Después de dos días consecutivos de pérdidas, el peso mexicano se recupera frente al dólar, este miércoles la moneda nacional se cotizó al inicio de la sesión con una apreciación de 1.25 por ciento o 22.3 centavos, cotizando en 17.64 pesos por dólar, con un mínimo de 17.6038 y un máximo de 17.8618 pesos por billete verde, de acuerdo con datos de Banco Base.

“La apreciación del peso se debe a una corrección a la baja del tipo de cambio, luego de perder 4.99 por ciento en las primeras dos sesiones de la semana. Con lo anterior, el peso cerró como la divisa más apreciada frente al dólar en la canasta amplia de principales cruces”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero BASE.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la sesión con un repunte de 1.73 por ciento o 924.89 puntos para alcanzar las 54,410.51 unidades; pese a que los datos apuntan a una recuperación, el mercado bursátil mexicano continúa 1.39 por ciento por debajo del cierre del viernes.

De acuerdo con los analistas, este rebote en los principales indicadores del mercado mexicano, se explica por el mensaje del martes, donde Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró a inversionistas que seguirá al frente de la dependencia durante la próxima administración gubernamental y que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tiene como proyecto generar estabilidad económica, prudencia fiscal y disciplina financiera; además de que se respetará la autonomía del Banco de México (Banxico) y se mantendrá comunicación con inversionistas para facilitar la inversión privada nacional y extranjera.

Al respecto, el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) celebró la noticia de que Ramírez de la O continúe como titular de la Hacienda durante la próxima administración, al asegurar que la decisión da un mensaje “contundente y de certeza” al sector financiero del país.

“Esta ratificación y continuidad al frente de la SHCP representa un mensaje contundente y da certeza para el sector financiero del país, la comunidad financiera global y los mercados locales e internacionales, demostrando que la administración entrante busca mantener una comunicación cercana y de confianza con el gran público inversionista y una política económica y financiera firme, prudente y disciplinada”, señaló el grupo.

En la reunión con inversionistas, Rogelio Ramírez de la O, señaló que se mantendrá una colaboración con el Congreso de la Unión para que los recursos que vayan a Petróleos Mexicanos (Pemex) se usen de forma adecuada.

Al respecto, Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Intercam Banco, dijo que para mantener las finanzas públicas sanas se debe hacer una reforma operativa y financiera a Pemex, ya que el gobierno no puede seguir los próximos 18 o 24 meses inyectando capital a la petrolera, pues hacerlo afectaría a la nota del soberano.

“Pemex es el foco de atención hoy, es la petrolera más endeudada, tiene vencimientos en el 2025 de al menos 6 mil 800 millones de dólares; en 2026, de 10 mil 500 millones de dólares, pero además, se sabe que esta administración, entre los apoyos fiscales y las aportaciones de capital, más o menos le ha dado a la petrolera 2.2 billones de pesos, o sea, es brutal el apoyo y la realidad es que Pemex está en los niveles más bajos de producción petrolera; los apoyos del gobierno no han solucionado la problemática de Pemex”, apuntó.

La analista financiera señaló que el próximo gobierno sí debe realizar una reforma en Pemex, porque incluso las calificadoras Moody’s y Fitch ya se pronunciaron y pidieron claridad sobre qué hará Sheinbaum Pardo sobre el problema que representa la petrolera.

Gráfico
Gráfico

Consideró que la futura administración tendrá un dilema: el respeto a la soberanía energética de hasta dónde se permitirá la inversión privada, porque Sheinbaum ya dejó en claro que no reabrirá las rondas petroleras, pero se enfrentará con la realidad y tendrá que definir si quiere seguir con Pemex y no dañar las finanzas públicas.

“Creo que ese va a ser el tema, cómo le van a hacer y lo dejo sobre la mesa, porque no se puede una o la otra no puedes mantener finanzas públicas sanas, sin la necesidad imperiosa de flexibilizar en aportaciones público-privadas, a la inversión privada en el sector energético, pero también se necesita reglas claras, estado de derecho, una serie de cosas que esta administración está dejando pendiente de cara a la siguientes administración”, señaló Alejandra Marcos.

De acuerdo con la prudencia fiscal que Ramírez de la O manifestó que se haría en el próximo sexenio, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, declaró que México no puede continuar con el déficit fiscal, se debe de reducir, que, si bien no es una situación de pánico, se debe hacer de una forma gradual y ordenada.

Sobre la reducción del déficit fiscal, consideró que sería más creíble que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anuncie que la consolidación se hará en dos o tres años que hacer una reducción de tajo en 2025, porque esa decisión sí pondría en peligro que la economía mexicana sufra una recesión.

“Yo creo que México hoy tiene la credibilidad para hacer un anuncio creíble de hacer una consolación en dos o tres años sin que los mercados hagan un castigo importante y eso minimizaría los riesgos a la economía y si esto fuese acompañado de un anuncio de que va a haber un aumento en la recaudación fiscal, eso todavía sería mejor”, aseveró.

Añadió que en los temas fiscales es necesario que exista credibilidad en los mercados sobre cuál será el rumbo del país en términos de política económica.

Calificadora atenta. La calificadora Moody’s informó en conferencia de prensa que revisará la calificación de México en los próximos meses, cuando tenga más claridad sobre las primeras políticas de gobierno de la administración de Claudia Sheinbaum, en donde los ajustes fiscales y la deuda de Pemex estarán bajo la lupa de la firma.

“… Esperamos que en los próximos meses, antes del cambio de gobierno se tendrán más detalles de lo que serán las políticas de la próxima administración, por temas de ajuste fiscal…”, mencionó Renzo Merino, analista para México de la agencia calificadora. 

KT

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.