“Enfrentamos una desaceleración”, dice Heath

Prevén caída de PIB de 0.4% en diciembre

Ventas al menudeo caen 0.2% en noviembre pese al Buen Fin; sector servicios disminuye 0.7%, su primer retroceso desde julio pasado, informa el Inegi

Continúa tijerazo al PIB; Fitch baja estimación de crecimiento
Continúa tijerazo al PIB; Fitch baja estimación de crecimientoFoto: Especial
Por:

Para diciembre de 2022, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima que el IGAE disminuyó 0.4 por ciento respecto a la caída de 0.1 por ciento prevista para noviembre del mismo año, tras el estancamiento de octubre, lo que de materializarse sería el peor trimestre de la economía en el año.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el IOAE considera un rango para el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en diciembre del año pasado que va entre una caída de 1.6 por ciento y un avance de 0.9 por ciento respecto a noviembre.

Al considerar los principales grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula una baja mensual de 0.6 por ciento para las actividades secundarias (industrias) y terciarias (servicios), respectivamente.

El organismo reportó que, para diciembre de 2022, el IOAE anticipa un aumento de 2.7 por ciento del IGAE respecto al mismo mes del año pasado, con una desaceleración con relación al avance de 4.1 por ciento previsto para noviembre, pero hilaría 20 meses de crecimiento a tasa anual, con datos desestacionalizados.

El rango para el IGAE en su comparación anual en diciembre es de un crecimiento entre 1.3 y 4.0 por ciento, refirió.

El instituto apuntó que para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 1.2 por ciento en las actividades secundarias y de 2.8 por ciento en las terciarias, con cifras desestacionalizadas.

Gráfico
Gráfico

Al respecto, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, estimó que de materializarse las estimaciones del IOAE, el Producto Interno Bruto (PIB) habrá crecido 0.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2022, con lo cual “queda claro que enfrentamos una desaceleración en la actividad económica”.

En su cuenta en Twitter, recordó que, en el primer trimestre de 2022, el PIB de México creció 1.2 por ciento, el segundo, 1.1 por ciento y el tercero, 0.9 por ciento.

“Si el cuarto trimestre crece 0.4 por ciento, no alcanzaremos el 3.0 por ciento estimado, sino quedaríamos en 2.9 por ciento. El próximo martes 25 el Inegi informará el crecimiento del IGAE de noviembre y el martes, 31 de enero, el PIB del cuarto trimestre y del año 2022”, calculó.

Por otra parte, el Inegi informó que en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 0.2 por ciento en noviembre de 2022, tras la recuperación de 0.7 por ciento en octubre y a pesar del programa de ofertas y descuentos el Buen Fin, realizado del 18 al 21 de ese mes. Apuntó que en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales avanzaron 2.5 por ciento en noviembre pasado respecto al mismo mes de 2021, con lo cual sumó 21 meses al alza a tasa anual sin el factor estacional.

En tanto, refirió, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros disminuyeron 0.7 por ciento en noviembre de 2022 respecto a octubre, su primera caída desde julio del 2022, con datos ajustados por estacionalidad.

Reportó que el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios aumentó 7.9 por ciento en noviembre del año pasado respecto igual mes de 2021, con lo que ligó 11 meses de avance a tasa anual, pero se desaceleró respecto al aumento de 9.3 por ciento anual en octubre, con cifras ajustadas por estacionalidad.