Continúa veto de exportaciones a EU

Productores de aguacate y mango sortean más retos: clima extremo y sequía

Fernando Haro, director del CNA, señala que las altas temperaturas pueden afectar la calidad de ambas frutas; fuentes cercanas afirman que Embajada de Estados Unidos y la Apeam se reunirán para levantar restricción

Productores de aguacate y mango sortean más retos: clima extremo y sequía
Productores de aguacate y mango sortean más retos: clima extremo y sequíaFoto: Especial.
Por:

A los productores de aguacate y mango en Michoacán no sólo les afecta el veto impuesto por Estados Unidos desde el pasado 15 de junio a las exportaciones de ambas frutas, sino que también se enfrentan a la inseguridad, a la sequía, pero sobre todo a las altas temperaturas, aseguró Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

En entrevista con La Razón, explicó que, aunque a los aguacateros y mangueros del estado no les impacta tanto la sequía, ya que sus productos son sembrados en superficies con sistemas de riego, las altas temperaturas sí les está significando un desafío importante para la producción del llamado “oro verde” y del mango, pues éstas ponen en riesgo la calidad de los frutos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante este año, Michoacán registró una temperatura promedio por arriba de los 26 grados centígrados. En su reporte de “Temperatura Máxima Promedio por Entidad Federativa y Nacional 2024” detalló que abril y mayo fueron los meses más calurosos para el estado, con 32.7 y 35.1 grados centígrados, respectivamente.

Aunado a ello, el reporte de presas de uso agrícolas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señala que hasta el 10 de junio, 16 de los 19 embalses de riego de Michoacán se encuentran por debajo del 50 por ciento de su capacidad; sin embargo, nueve presentan un almacenamiento de agua menor al 20 por ciento de su capacidad.

“Estamos viendo que en términos generales el principal problema que está atravesando el sector agropecuario es el tema de la sequía; lo estamos viendo con los precios del cilantro, del brócoli; en el caso del aguacate no vemos que la sequía vaya a afectar, más bien lo que puede llegar a afectar es la calidad del producto; creo que en términos generales la mayoría del aguacate está en zonas con sistemas de riego donde tienen el agua garantizada, pero las altas temperaturas y el tiempo de cosecha sí pueden llegar a afectar la producción nacional”, dijo.

Gráfico
Gráfico

Sobre la suspensión a las exportaciones de aguacate y mango hacia el país vecino del norte, Luis Fernando Haro señaló que en el CNA no se cuenta con un cálculo certero de las pérdidas económicas que se puedan generar, pero recordó que en febrero de 2022 ocurrió una situación parecida en la que dos inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fueron agredidos por el crimen organizado y en esa ocasión la represalia duró una semana.

Asimismo, el director general del CNA mencionó que los productores están viendo la manera de mover su producción a otros mercados internacionales y al mercado nacional.

“El aguacate es uno de los principales productos de exportación y de valor, que representa casi los 50 mil millones de pesos (...) el problema surgirá si esto se alarga a través del tiempo y entonces sí puede haber pérdidas importantes en la producción”, destacó.

Por tal motivo, dijo que la expectativa es que haya “una decisión más enérgica” por parte de las autoridades estatales y federales para que la restricción se levante pronto y no vuelva a suceder un problema de este tipo.

“Es importante señalar que, también está la seguridad de los productores, también está la seguridad de la población y que no solamente hay que proteger a los trabajadores extranjeros, sino también tener la garantía de poder otorgar la seguridad para toda la población, para los propios productores, algunos de ellos afectados con temas del crimen organizado y de extorsión”, comentó.

Ayer el secretario de Agricultura y Desarrollo Social de México, Víctor Villalobos, informó que participará en la reunión entre el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador del estado, Alfredo Ramí-

rez Bedolla.

“Estos encuentros permitirán, también, revisar el Plan de trabajo operativo para la exportación de aguacate de México a Estados Unidos y proponer esquemas que resulten en una labor más eficiente por parte de la USDA”, explicó el funcionario federal en su cuenta de X.

En una entrevista radiofónica, Villalobos Arámbula adelantó que la dependencia buscará ser quien se encargue de la inspección del aguacate para así evitar que en un futuro se vuelva a presentar este problema. Lo anterior, debido a que es la tercera vez que el USDA restringe los envíos del “oro verde” por este motivo.

Fuentes cercanas a la situación señalaron que es posible que hoy la Embajada de EU y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate se reúnan para tratar el levantamiento de la restricción a ambos frutos.