PIB

Ven oportunidad para el agro en el nearshoring

Rodolfo Hernández Sada, director ejecutivo de negocio internacional y agronegocios de Santander México dijo que México tiene oportunidad y potencial para beneficiarse de la relocalización de producción a través del sector agropecuario

Rodolfo Hernández, en conferencia de prensa ayer.
Rodolfo Hernández, en conferencia de prensa ayer.Foto: Especial
Por:

Rodolfo Hernández Sada, director ejecutivo de negocio internacional y agronegocios de Santander México dijo que México tiene oportunidad y potencial para beneficiarse de la relocalización de producción a través del sector agropecuario; si las actividades primarias logran conectar con el nearshoring impactaría en la calidad de empleo, pues se frenaría la migración hacia Estados Unidos y se generaría riqueza a las entidades federativas del centro, sur y sureste de México.

El sector agropecuario representa el 3.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y contrata al 11.8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), además, el año pasado, el país se convirtió en el socio principal de Estados Unidos, por encima de China y Canadá.

El año pasado México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China y Canadá.

“El sector agropecuario exportador tiene el potencial y condiciones para beneficiarse por el nearshoring al aprovechar su fortaleza en el Segmento Agro; Estados Unidos es el mayor productor agrícola del mundo, pero sus importaciones ya han superado a sus exportaciones; la oportunidad se origina por la fortaleza de México en el comercio del Agro con EEUU, así como por la disponibilidad de territorio y los competitivos costos de mano de obra y de transporte, que hacen atractivo a las empresas multinacionales invertir en nuestro país, sea directamente o vía asociaciones con productores mexicanos establecidos, para exportar su producción a la Unión Americana”, destacó Hernández Sada.

Para apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) que se dediquen a las actividades agrícolas o a las exportaciones, el directivo de Santander dijo que su institución bancaria destinará 3 mil millones de pesos en créditos, para el resto del 2024, esta cifra se sumará a la cartera Agro que ya tienen y que cuenta con 53 mil millones de pesos.