En el 2000 se exportaron 89.3 mil toneladas

Ventas de aguacate al exterior crecen 12 veces

De acuerdo con BBVA en 2021 se enviaron más de 1 millón de toneladas; Estados Unidos fue el principal país importador del fruto mexicano, según el análisis

El consumo de aguacate per cápita  estadounidense en el 2000, era de 1 kilogramo; mientras que en 2017 se reportaban 3.5 kilogramos, un aumento de 250 por ciento.
El consumo de aguacate per cápita estadounidense en el 2000, era de 1 kilogramo; mientras que en 2017 se reportaban 3.5 kilogramos, un aumento de 250 por ciento.Foto: Cuartoscuro
Por:

En 2021, México exportó 1.2 millones de toneladas de aguacate, ha sido el año con más ventas hacia el exterior registradas hasta el momento, una cifra que supera en 1,243 por ciento lo que el país envió en el año 2000 cuando registró 89.3 mil toneladas.

En su análisis regional sectorial sobre el aguacate sostuvo que si bien el mercado doméstico nacional consume más del 50 por ciento de la producción, el mercado de exportación pasó de participar en el año 2000 con 9.8 por ciento a 41 por ciento en 2022.

Estados Unidos es el principal comprador del aguacate que se produce en México, lo que se vuelve relevante debido a que nuestro país compite con otras naciones que también son productores de este fruto.

El análisis refirió que la producción de aguacate se ha sustentado por la demanda doméstica nacional e internacional. Respecto al consumo nacional aparente (producción + importaciones - exportaciones) y que es considerado uno de los mejores indicadores para estimar cuánto aguacate se consume en el país.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se estimó que el consumo en el año 2000 fue de 818 mil toneladas; para 2017, un millón de toneladas, y para 2022, 1.5 millones de toneladas de aguacate, 83.2 por ciento más que en 2000.

En términos monetarios, las exportaciones se dispararon en 2016, por ejemplo, en 1993 se exportaron sólo 38 millones de dólares, siete años después se vendieron al mercado internacional 121 millones de dólares; en 2003 se presentó un aumento considerable al lograr colocar 304 millones de dólares, un acrecentamiento del 80.4 por ciento respecto al año anterior; sin embargo, 10 años después la exportación de aguacate superó los mil millones de dólares y para 2022 alcanzó los 3 mil 346 millones de dólares; BBVA destacó que a pesar del dato anterior, la cifra récord se alcanzó en 2021 cuando se comercializaron 3 mil 554 millones de dólares.

La balanza comercial del aguacate es superavitaria, porque no existen datos de importación relevantes de este producto; desde el 2017, en México no hay registro de importación alguna, pero en 2010 sí hubo registro y en términos de dinero, se importaron apenas 8 mil dólares de producto.

La mayor producción en toneladas de aguacate, tanto para consumo nacional como para exportación, obedece al crecimiento del área dedicada para el cultivo de este producto; en 1980 sólo se sembraban 65.4 mil hectáreas, 20 años después, fueron 93.5 mil hectáreas.