Pellicer en Jerusalén

larazondemexico

Al antisemitismo católico se han dedicado muchos estudios como el de Jean Meyer en La fábula del crimen ritual (2012) y, más recientemente, en su análisis de la revista curial La Civilità Cattolica. Las ramas española y mexicana de aquel antisemitismo también han sido estudiadas. Gonzalo Álvarez Chillida lo hizo para la derecha falangista y franquista, que dominó la península casi todo el siglo XX. En México, Olivia Gall, Daniela Gleizer, Claudio Lomnitz y Pablo Yankelevich, entre otros, han explorado las aristas de un racismo que también tiene que ver con la ideología del mestizaje y el control migratorio.

Pero como en toda tendencia vale la pena fijarse en las excepciones, en las líneas de quiebre o desvío que se abren, a veces, desde el corazón de una doctrina. Buen ejemplo sería la fascinación con la cultura judía y el resuelto apoyo al proyecto del Estado de Israel que plasmó Carlos Pellicer en su obra literaria y diplomática. Un volumen recientemente compilado por el investigador Alberto Enríquez Perea y editado por El Equilibrista, en su colección Pértiga, da cuenta de la pasión judía del poeta tabasqueño.

"En carta a Vasconcelos, Pellicer dice que en Jerusalén el viajero olvida de donde viene: París, Roma o Florencia. La ciudad sagrada es una patria universal y el repoblamiento judío, que se intensifica, justamente, en la década de 1920, le parece una confirmación de la universalidad de la “más importante de todas las tradiciones históricas del mundo: la tradición judía”

Tierra Santa. Invitación al vuelo (2018) recuerda los cuatro viajes de Carlos Pellicer a Israel en 1926, 1927, 1929 y 1966. Los tres primeros, viajes de joven peregrino, y el cuarto, como veterano embajador cultural del México postrevolucionario, invitado por el Instituto Cultural Mexicano-Israelí. Entre 1926 y 1929, Pellicer vivió en París con una beca otorgada por el secretario de Educación José Manuel Puig Casauranc para realizar “estudios especiales de mecánica”. El tabasqueño aprovechó la estancia para viajar por el Mediterráneo y visitar Egipto y Tierra Santa. Uno de esos viajes fue en compañía de José Vasconcelos y, por lo visto, desde entonces se selló una amistad entre ambos escritores católicos, que sobrevivió a la muerte del segundo en 1959.

En un poema dedicado a Alfonso Reyes, que lo había recibido en París en 1926, Pellicer contaba la poderosa impresión que le causó Palestina. Por los caminos de Jerusalén decía “haber pedido limosna a los luceros” y haber “callado, orado y llorado” en los mismos olivares, montes y desiertos por los que anduvo Jesús. Ya desde aquel poema, Pellicer establecía una asociación entre Cristo y Bolívar que volverá a aparecer cuarenta años después, en los documentos de su última visita a Jerusalén. Estar en Tierra Santa era, para el poeta, volver sobre la mirada y los pasos de Cristo en el monte Tabor, Nazaret y Cafarnaúm, revisitar cada estación del Viacrucis hacia el Calvario.

En carta a Vasconcelos, Pellicer dice que en Jerusalén el viajero olvida de donde viene: París, Roma o Florencia. La ciudad sagrada es una patria universal y el repoblamiento judío, que se intensifica, justamente, en la década de 1920, le parece una confirmación de la universalidad de la “más importante de todas las tradiciones históricas del mundo: la tradición judía”. Desde aquellos primeros viajes, Pellicer se hace una idea positiva de la “Declaración de Balfour” (1917), que alentaba la repatriación de la diáspora hebrea, pero, curiosamente, entiende el nacimiento del Estado de Israel como un acto anticolonial, contra el imperio británico.

"Entre 1926 y 1929, Pellicer vivió en París con una beca otorgada por el secretario de Educación José Manuel Puig Casauranc para realizar “estudios especiales de mecánica”. El tabasqueño aprovechó la estancia para viajar por el Mediterráneo y visitar Egipto y Tierra Santa. Uno de esos viajes fue en compañía de José Vasconcelos y, por lo visto, desde entonces se selló una amistad entre ambos escritores católicos, que sobrevivió a la muerte del segundo en 1959"

“Mientras haya colonias, mientras haya mandatos tutelares de potencias sobre naciones pequeñas, no habrá relativa paz en el mundo”, dice Pellicer. En su conferencia sobre Israel, en Jerusalén, en 1966, vuelve a repetir que lo mejor de la cultura occidental está ligado a la obra de tres grandes judíos (Marx, Einstein y Freud) y exalta los valores comunitarios del kibutz y el moshav. Recuerda otra vez a su amigo Vasconcelos y a su héroe Bolívar, en una asociación intrigante entre judaísmo y latinoamericanismo. Meses después estallaba la “Guerra de los Seis Días” entre Israel y las naciones árabes. No sabemos qué pensó Pellicer de aquella tragedia, pero podemos imaginarlo.

Temas: