LOS BAZUCAZOS DE UBALDO

El Gobierno mexicano no pude minimizar el tema de los Aranceles: Senador Anaya

Ubaldo Díaz
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Ubaldo Díaz *Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón. Foto: larazondemexico

Gerardo Fernández Noroña, pide a la oposición no regatear el respaldo a la presidenta en la defensa de la soberanía. Además hace un llamado a la población para mantener la unidad nacional para enfrentar las medidas del presidente Donald Trump, en contra de México.

Por lo mismo, es necesario que todos nos unamos para construir un acuerdo nacional en defensa de nuestro pueblo, la independencia y la soberanía. Fernández Noroña señaló que Donald Trump “porfía en la determinación de inicia una serie de políticas que son francamente ofensivas” contra México y contra los migrantes, verdaderos héroes que emigraron por necesidad y que han contribuido con su trabajo e impuestos a la riqueza de Estados Unidos.

El legislador afirmó que la situación de emergencia en la frontera permitirá el atropello y la violación sistemática y flagrante de los derechos humanos de los migrantes. Trump se ha excedido las facultades territoriales del Gobierno de Estados Unidos, al grado que son violatorias del acuerdo de la ONU, del 17 de diciembre de 2024 que establece que no deben tomarse determinaciones extraterritoriales que busque vulnerar la soberanía e independencia de las naciones.

Fernández Noroña destacó que la imposición de aranceles por 25% a Canadá y a México afecta, de manera unilateral la economía de ambos países, pues el 90% de sus economías tiene relación con el T MEC. Además, es particularmente grave designar como grupos terroristas a los grupos del crimen organizado

+++

Ricardo Anaya Cortés, exigió al gobierno federal que deje de minimizar el tema de aranceles y deportaciones y tome en serio las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Cuestiona la ingenuidad del gobierno y dijo que se trata de “una tontería” el asegurar que si el vecino país impone más aranceles también se les pondrán de regreso en México.

“Estados Unidos a nosotros solamente nos exporta el 16 por ciento de lo que vende fuera de su país, nosotros a ellos más del 80 por ciento. Para la economía mexicana la exportación es un tercio de nuestro Producto Interno Bruto, de nuestra economía, para ellos es apenas el 7 por ciento, entonces en un tu a tu, si ellos nos ponen aranceles y nosotros los ponemos de regreso, matemáticamente nos hace 23 veces más daño a nosotros que a ellos”, indicó.

El Queretano también pidió que en materia de deportaciones Morena deje de repetir que los demócratas deportaban más personas, pues en el caso de realizarse redadas y separar a familias, se causará “una crisis humanitaria con un dolor absolutamente indescriptible”.

+++

La crisis migratoria que tiene en vilo la relación comercial de México con Estados Unidos, no se resuelve únicamente con buenas intenciones, urge fortalecer al sector productivo del país, crear fuentes de empleos, tener una economía sólida para que las y los mexicanos dejen de buscar mejores oportunidades fuera del país, afirmó la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja García.

La crisis de inseguridad y violencia que afecta varios territorios de nuestro país han originado que muchos de nuestros compatriotas tengan que dejar la tierra que los vio nacer, lo que no se resuelve únicamente alzando la voz a favor de nuestros connacionales, urgen hechos y acciones contundentes

+++

La Diputación Permanente del Estado de México aprobó la renuncia de 20 magistradas y magistrados locales, con lo que también dimiten a la posibilidad de competir en la elección del primero de junio para quedarse en el cargo, pero, a cambio, recibirán íntegro su haber de retiro, como se establece en la norma anterior a la reforma a la Constitución estatal en materia judicial que desaparece este beneficio.

El diputado morenista Carlos Martínez, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, indicó que las renuncias son un ejercicio legítimo del derecho de las personas que las presentaron, reconocido por la Constitución local.

+++

La secretaria Rosa Icela Rodríguez nos dice que el gobierno mexicano continúa con la estrategia para enfrentar las deportaciones masivas de migrantes y así responder los ataques del mandatario estadounidense.

Para lograrlo la secretaría de Gobernación asegura que los connacionales qu regrsen al país tendrán la opción de incorporarse a distintos tioos de empleo y también a los programas del Bienestar.

+++

En tanto, Alejandro Moreno sigue fortaleciendo al Comité Ejecutivo para presentr opciones a favor de los mexicanos.Pero también busca reforzarel trabajo del tricolor en los municipios tendiendo una buena coodinación con los diputados locales.

Con unidad, organización y compromiso “vamps a ganar Veracruz y Durango y adelantar en todo el país”.

Temas: