Tras firmar varias órdenes ejecutivas que afectan al Gobierno de México, como declarar emergencia en la frontera sur, ordenar su cierre bajo vigilancia militar y policíaca o cancelar trámites migratorios y citas a quienes solicitaban ingresar a su país, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo puso en una disyuntiva: o frena de inmediato el paso a las caravanas de migrantes, o el 1 de febrero impondrá aranceles de 25 por ciento a cuanto producto llegue procedente de aquí.
Y es que son decenas de miles de personas y familias completas que, en diversos grupos, desde hace varias semanas, salieron de Tapachula y otros municipios de Chiapas, esperanzados en cruzar la frontera antes de que el republicano neoyorquino tomara posesión, lo que no lograron y hoy permanecen en distintos lugares de entidades del norte de México, junto con otros miles de migrantes que habían arribado antes de este lunes, a quienes les cerraron las puertas.
DE ESTO Y DE AQUELLO…
Listo, el Abierto Mexicano de Tenis
Gobernadores demócratas de 18 estados de EU presentaron una demanda contra el presidente Donald Trump, por su intento de cancelar la ciudadanía por nacimiento en ese país, a los nacidos de padres indocumentados o con estatus temporal, con visa de trabajo o turista, que firmó entre las muchas órdenes ejecutivas, luego de asumir el cargo, al considerar que es ilegal y atenta contra la Constitución.
A su vez, la Conferencia Nacional de Gobernadores, que agrupa a los de las entidades federativas y a la Jefa de Gobierno de CDMX, rechazó la injerencia extranjera que vulnere la soberanía nacional, y se comprometió a fortalecer acciones de apoyo, protección y defensa de los mexicanos que viven en Estados Unidos, amenazados de ser deportados.
Sin saber si por cuenta propia o con autorización de la dirigencia nacional de Morena, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, declaró que su partido buscará dialogar con la oposición para hacer frente a las acciones emprendidas por el presidente de EU.
Nosotros —sic— “le tendemos la mano a la oposición”, dijo, quien ha sido uno de los más duros, rudos, mofándose de ella, a la que ahora busca, al arremeter contra Donald Trump por haber tomado decisiones que exceden las facultades territoriales de su gobierno, y la ofensiva contra la soberanía e independencia de México.
La captura de Carlos Tomás “N”, presunto líder de La Barredora, el grupo criminal que, junto con el Cártel Jalisco Nueva Generación, ha desatado una brutal violencia en Tabasco; la arreció la madrugada de ayer con saqueos a comercios y quema de vehículos en Villahermosa y otros municipios, al enterarse de ella y seguir actuando impunemente.