PULSO POLÍTICO

Caso Teuchitlán: Insta CIDH a aclararlo

*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón Foto: La Razón de México

Ni la reciente imposición de aranceles a los autos importados en Estados Unidos, ni los “aranceles recíprocos” que anunciará el presidente Donald Trump la próxima semana, ni la reprobable protección cameral de Morena a Cuauhtémoc Blanco para impedir su desafuero, evitarán que el caso del narco-rancho jalisciense Izaguirre de Teuchitlán en donde, según versiones de quienes lograron escapar, se les adiestraba en el manejo de armas y a ejecutar y desmembrar a quienes desobedecían, mantenga la atención nacional e internacional.

Ayer en Washington, los integrantes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, tras valorar las medidas anunciadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum para esclarecer ese caso y reconocer la importante labor de las familias buscadoras de desaparecidos, instaron al Gobierno de México a redoblar esfuerzos en la investigación sobre el hallazgo de restos humanos en ese lugar “que presuntamente era un campo de exterminio del narcotráfico”.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

Por tercera ocasión, el Senado autorizó la solicitud de la Presidenta Sheinbaum para que oootro grupo de militares de Estados Unidos ingrese al país para “adiestramiento de ejercicios combinados conjuntos”, ahora en Centros de Adiestramiento Regional del Ejército en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, y en Santa Gertrudis, en Chihuahua, como anteriormente en Campeche y a esta misma entidad norteña.

A ese paso, cuando las secretarías de la Defensa y de Estado, junto con la CIA y la DEA de EU decidan actuar contra los cárteles mexicanos, declarados terroristas por el gobierno del presidente Trump, las fuerzas militares de nuestro país estarán suficientemente adiestradas para ésa y otras tareas.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció la captura del segundo mando del grupo criminal La Barredora en Tabasco, Francisco Javier Custodio Lunas, apodado El Guasón, que arreció la violencia en los principales municipios desde que el actual gobernador, Javier May, asumió el cargo.

Ese grupo fue creado durante el gobierno del hoy líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López, cuyo secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, ha sido acusado de ser quien lo comanda, junto con el exdirector de la Policía Estatal, Leonardo Arturo Leyva, y el excomisionado de esa misma corporación, José del Carmen Castillo.

Nueva batalla legislativa libran los legisladores afines a la Presidenta Sheinbaum en la bancada de su partido en el Congreso, que después de posponer del 2027 al 2030 la iniciativa de no reelección y nepotismo, ahora rechazan la de retirarle el fuero a legisladores y gobernadores, presentada a través de Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador en la Cámara de Diputados.

Bajó el Banco de México su tasa de interés a 9 por ciento.

Temas: