Ángel Papadópulos

La era Verstappen

TIEMPO DE COMPENSACIÓN

Ángel Papadópulos*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Ángel Papadópulos
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

Max Verstappen selló su segundo campeonato mundial de Fórmula 1 en medio de una gran confusión, tras ganar un Gran Premio de Japón caótico y acortado por la lluvia. A menos de 10 meses después de aquella controversial decisión que le otorgó el título en Abu Dhabi, la Fórmula 1 ahora tiene un nuevo campeón de múltiples pilotos después de una defensa del título convincente y dominante.

Sin un final afortunado en Abu Dabi, es posible que se haya criticado a Verstappen por haber ido demasiado lejos con su estilo combativo y haber desperdiciado su primera gran oportunidad por el título. No obstante, en 2022 hemos visto un Verstappen verdaderamente diferente.

Bajo todos los reflectores proporcionados por el controversial e incluso injusto final de temporada, Verstappen ha mantenido la cabeza logrando, al igual que Hamilton en los últimos años, estar un paso adelante en las carreras.

Hubo una gran confusión en la bandera a cuadros en medio de la incertidumbre sobre si se otorgarían puntos completos o parciales para una carrera en la que solo se completaron 29 de las 53 vueltas programadas, pero finalmente el holandes recibió la esperada noticia.

Al reclamar su segunda corona, Verstappen supera a los grandes de la F1 como James Hunt y Nigel Mansell. Se une a leyendas como Graham Hill y Jim Clark. Quedándose a tan solo un título de Ayrton Senna, Niki Lauda y Jackie Stewart.

Sin embargo, Verstappen tiene una ventaja sobre prácticamente todos los pilotos de F1 en su apuesta por los récords, ya que acaba de cumplir 25 años. Muchos pilotos en la historia del deporte ni siquiera habían hecho su debut a esa edad.

Aun así, existen ejemplos de diversos pilotos que encontraron éxito al comienzo de su carrera, pero fueron incapaces de replicarlo más adelante, como Fernando Alonso o incluso Sebastian Vettel. Sin embargo, parece complicado que este sea el caso de Max, sobre todo considerando la posición en la que se encuentra Red Bull. La escudería austriaca concluyó el primer año con las nuevas reglas como el auto más veloz por un margen considerable, así que todo apunta a que éste podría ser el comienzo de una dinastía.