¿De qué hablamos cuando hablamos de jazz?

LAS CLAVES

*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.<br>
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón. Foto: larazondemexico

El Convite (Proyectos Gastronómicos y Culturales) —bajo la iniciativa de los emprendedores, porfiados y afanosos hermanos Aguilar (Alberto, Edgardo y Celina)— ha lanzado la serie documental televisiva: ¿De qué hablamos cuando hablamos de jazz? en la cual músicos, escritores, periodistas, promotores musicales y compositores, entre otras figuras apegadas al género, disertan, especulan y reflexionan sobre los índices del jazz mexicano contemporáneo. Diez emisiones narradas por destacados protagonistas de los quehaceres que generan avenencias sincopadas.

El jazz en la vida de la Ciudad de México en un recuento de su devenir desde 1996 a nuestros días, a partir de la narración de instrumentistas, quienes develan sus experiencias profesionales evidenciadas en sus formalidades creativas y derivaciones. Capítulos donde se expondrán aspectos del panorama musical internacional, a través de la mirada de instrumentistas como Héctor Infanzón, Betuco, Jerry López, Jenni e Ingrid Beaujean, Iraida Noriega, Mark Anderud o Alex Mercado, entre otros.

Asimismo, se analiza la afiliación de jazzistas foráneos (Cuba, Francia, Inglaterra, España, Estados Unidos...) en la escena del jazz nacional y los aportes que han generado en la creación y ejecución de composiciones enriquecedoras en las prerrogativas del jazz que se cultiva entre nosotros. El rol de las mujeres jazzistas y su significativa contribución en la evolución y la diversificación del género.

De igual manera, se hace una indagación de los elementos que definen la identidad dentro de las diversas modalidades del jazz que se concibe en México. ¿Jazz mexicano?: pregunta clave que algunos de los entrevistados responden con aseveraciones que van desde la afirmación de que somos herederos de acentuaciones diversas que concurren en una tesitura melódica-rítmica-armónica de consonancia muy particular; hasta aquellos que ponen en duda la existencia de un modelo jazzístico nacional.

Repaso por el legado trascendental de figuras emblemáticas: Mario Patrón, Víctor Ruiz Pasos, Tino Contreras, César Molina, Hector Hallal El Árabe, Pablo Jaimes, Román López, Pepe Solís, Tomás Rodríguez La Negrita, Enrique Nery, Eugenio Toussaint, Arturo Cipriano, Rafael Méndez, Itzam Cano, Juan José Calatayud o Abraham Laboriel, entre otros. Presencia de la significativa faena de Héctor Infanzón, Magos Herrera, Iraida Noriega, Antonio Sánchez, Juan Alzate, Alex Mercado, Cristóbal López, Elizabeth Mesa, Enrique Nativitas, Israel Cupich, Cris Lobo, Pepe Hernández, Ricardo Arenas, Diego Maroto, Luri Molina, Gabriel Puentes, Dannah Garay, Aarón Cruz o Agustín Bernal, quienes han asimilado los repertorios de la cultura afroamericana que se han abierto a las influencias y tradiciones musicales de México.

El ocurrir del jazz y las correlaciones de su eco en los actos humanos. Alberto, Celina y Edgardo Aguilar lanzan una provocativa propuesta para reflexionar sobre las incidencias de las acentuaciones de una modalidad musical basada en la improvisación y la autonomía interpretativa: libertad extendida sobre el tiempo. Sorprende el fervor de la generosidad de este inquieto trío que durante más de 25 años viene difundiendo lo mejor del jazz entre nosotros.

¿De qué hablamos cuando hablamos de jazz?
¿De qué hablamos cuando hablamos de jazz? ı Foto: Especial

¿De qué hablamos cuando hablamos de jazz?

  • Producción: El Convite
  • Género: Serie documental
  • Trasmisión: Canal Capital 21
  • Horario: Jueves a las 20:00 horas
Temas: