Inhabilitada Surman Poniente

SPLIT FINANCIERO

Julio Pilotzi*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Julio Pilotzi
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

Surman Poniente, de Grupo Surman, propiedad de la familia Mansur, quedó inhabilitada a partir de este 4 de junio y hasta el próximo mes de septiembre, según informó en una circular la Secretaría de la Función Pública, de Roberto Salcedo. Con esta sanción, que también incluye una multa económica, se le impide participar en contrataciones públicas tanto federales como locales.

Recordemos que en 2023 Surman pretendió quedarse con la licitación LA-21-510-021000999-N-60-2023 convocada por la Secretaría de Turismo de Miguel Torruco, para proveer de hasta 55 radio patrullas a los Ángeles Verdes, pero luego de revisar la documentación la dependencia habría encontrado que entregó documentos apócrifos por lo que dio aviso de la irregularidad al director general de Administración, Jaime Macías Oviedo. Aunque no se han ventilado más detalles, todo parece indicar que la inhabilitación deriva de ese asunto.

Avance marítimo. El arribo del buque Xin Dalian a la terminal de contenedores de Hutchison Ports en Ensenada marca un punto de inflexión en el panorama del transporte marítimo entre Asia y México. Con la inauguración del servicio WSA5 “México Express”, liderado por Cosco Shipping México, que tiene como gerente general a Fu Hua, se promete acortar significativamente los tiempos de tránsito, para ofrecer así una conexión directa entre China, el Lejano Oriente y los puertos clave mexicanos de Ensenada, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, éste último de especial importancia dada su capacidad logística, la cual le ha valido para ser seleccionado por la exigente industria automotriz de origen asiático como el punto principal de entrada a México. Tal como lo afirmó Jorge Magno Lecona, jefe de la División de Latinoamérica y el Caribe de Hutchison Ports, este hito no sólo refleja el compromiso de Cosco Shipping con el mercado mexicano, sino que también representa una oportunidad de colaboración para impulsar el desarrollo económico y mejorar la eficiencia logística en la región.

Necesidades en movilidad. Apuntar hacia una movilidad más segura, eficiente, incluyente, respetuosa del medioambiente y generadora de bienestar social, es una necesidad a nivel nacional, por lo que desde la industria de vehículos pesados no sólo felicitan a la presidenta virtual Claudia Sheinbaum, ya que también se ha reiterado la disposición para avanzar hombro a hombro en el diseño de una hoja de ruta para concretar estas metas, una de las muestras vino por supuesto de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que se apresuró a recordar prioridades para el impulso de políticas públicas, tales como la generación de condiciones para incentivar la renovación de la flota de pasaje, así como alternativas de traslado cada vez más verdes. Recordemos que Sheinbaum Pardo ya ha mostrado anteriormente su compromiso con el planeta, por lo que se espera que la sustentabilidad sea una de las principales banderas durante su gestión como la primera mujer en llegar al Ejecutivo, tanto en México como en América del Norte.

Voz en off. La decisión de Rogelio Ramírez de la O de permanecer en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público durante el inicio del sexenio de la presidenta electa Claudia Sheinbaum es un paso significativo hacia la estabilidad económica de México, pero sobre todo por lo que se ha dicho para tranquilizar a los mercados financieros. La prioridad de reducir el endeudamiento anual hasta un nivel sostenible del 3% del PIB es una medida clave para garantizar la estabilidad fiscal a largo plazo. Gestión prudente de las finanzas públicas, crucial para mantener la confianza de los mercados y de las agencias calificadoras. La actualización y mejora de la comunicación con inversionistas y agencias calificadoras son un acto interesante, pero ya veremos hasta donde alcanzará para hacer saber que se reafirman las prioridades de estabilidad macroeconómica y prudencia fiscal es un elemento tranquilizador. El tema Pemex está más que descontado porque ya se había adelantado la estrategia para la petrolera con apoyo del Congreso para optimizar el uso de los recursos públicos en ella. La tentación de tocar el Banco de México fue lo que encendió las alertas de los inversores, pero se ha prometido no tocarlo. Un aspecto más es el respeto al Estado de derecho afirmando el facilitar la inversión, creación de empleos, innovación y el desarrollo económico sostenido. Juan Ramón de la Fuente será quien le imprima jerarquía y seriedad como coordinador del equipo de transición, le da una capa adicional de seguridad, ya que asegura que el proceso de transición será fluido y bien coordinado. Su experiencia y reconocimiento contribuyen a la confianza en la continuidad y en la implementación efectiva de las políticas económicas…