Grupo Salinas, ante los excesos del poder

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Mauricio Flores*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Mauricio Flores
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

Apenas el martes pasado el Grupo Salinas advertía de las presiones que contra el Poder Judicial ejercía Andrés Manuel López Obrador —específicamente contra el ministro Luis María Aguilar— para incidir sobre la decisión que el XX Tribunal Colegiado en Materia Administrativa haría sobre la defensa con que la agrupación busca evitar un doble y desmesurado cobro de impuestos, razón por la cual solicitó se recusaran los tres magistrados y se turnara a otro tribunal para un análisis imparcial; no sucedió, y dos de los tres juzgadores, pese a las pruebas expuestas, votaron por la cobranza extralegal.

Ahora, la firma de Ricardo Salinas Pliego llevará su caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El caso de Grupo Salinas es un ejemplo claro de por qué a personas, familias y empresas les conviene un Poder Judicial autónomo, libre de presiones desde el poder político: jueces electos le deberán sus fallos a quienes financiaron sus campañas y al poder que los sostiene, no a su trayectoria profesional y/o académica, siendo así instrumentos para premiar o castigar a quien el régimen catalogue de “amigo” o “adversario”.

La ponencia del magistrado presidente del XX Tribunal, Fernando Silva, fue claro y preciso en cuanto a los excesos con que el Servicio de Administración Tributaria aplica a Elektra para duplicar impuestos ya pagados e incluso la aplicación de reglas fiscales de manera retroactiva. Silva se mantuvo en su posición, pero se doblaron los togados Martha Ortiz Brena y Salvador Alvarado. La presión de Palacio Nacional surtió efecto.

La búsqueda desesperada de dinero de los contribuyentes y de “ajustar cuentas” es una característica de este fin de sexenio.

Por ello, Grupo Salinas llevará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación su caso, confiando en el criterio autónomo, firme y honrado del más alto tribunal de la nación.

Sostenibilidad e inclusión a la Scotia. Scotiabank México, que dirige Adrián Otero, ha implementado un programa de financiamiento sustentable que incluye un préstamo y un producto financiero derivado, junto con una recompensa económica si el beneficiario cumple con los objetivos de reducción de emisiones de carbono y promoción de la equidad de género. El préstamo fue concedido a la Universidad Insurgentes (UIN), una institución educativa con 29 años de experiencia, comprometida con la disminución de sus emisiones de gases de efecto invernadero y la prestación de servicios educativos para el empoderamiento de las mujeres.

Los resultados de estos indicadores serán evaluados por una entidad independiente para garantizar su cumplimiento. De esta manera, Scotiabank México busca innovar en esquemas para estimular a las empresas a alcanzar sus objetivos ASG (Ambiente, Social y Gobernanza), y el acuerdo con la universidad mencionada es uno de los más avanzados en términos de finanzas sostenibles. La institución escolar podrá beneficiarse de una tasa de interés reducida por el préstamo si logra una reducción absoluta en las emisiones de gases de efecto invernadero y si ofrece servicios educativos enfocados en la equidad de género.

Según Luis Aguilar, Managing Director & Co-Head, de Corporate Banking México, han avanzado significativamente en créditos vinculados a objetivos de sustentabilidad, siendo la innovación que también incorporan un derivado relacionado con las mismas métricas. El intercambio convierte la tasa variable en una fija, reduciendo así los riesgos y permitiendo una mejor planificación para el cliente, al tiempo que se le motiva a lograr avances positivos en sostenibilidad.

Expo Franquicias va por Economía Verde. Este 14 y 15 de junio se llevará a cabo Expo Franquicias Guadalajara 2024, un mercado que en México representa 5% del Producto Interno Bruto (PIB), genera un millón de empleos directos y tiene más de 95 mil puntos de venta, según datos de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), que preside Mario Briseño. La 18va edición de este evento se caracterizará por la exposición de empresas verdes, aquellas cuyos procesos de producción y distribución son de bajo impacto ambiental sin sacrificar los beneficios económicos. Así, franquicias como ChopValue, que en México lleva Arturo Katz, una firma que le da nueva vida a más de 10 millones de palillos chinos anualmente provenientes de más de 200 cadenas restauranteras. El presidente de dicha empresa dará una conferencia este viernes sobre cómo el material reciclado, además de mitigar el impacto ambiental, termina siendo rentable en productos artesanales como muebles de oficina, portacelulares, mesas, libreros, repisas y otros muebles de uso cotidiano.

Salvados por las chelas… por ahora. Mientras que las importaciones de granos básicos de México crecen en volumen arriba del 20% debido a la pérdida de apoyos financieros, paquete tecnológico y sequía que afecta la mayor parte del territorio nacional, la industria cervecera saca la casta para la balanza comercial agroalimentaria: las empresas agrupadas en Cerveceros de México —que dirige Karla Siqueiros— aumentaron 19.6% sus exportaciones que sumaron 2,169 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2024 y representar 11.25% de las ventas externas provenientes del campo, revela el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas que dirige Juan Carlos Anaya.