Sedientos en un gobierno oscuro

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Mauricio Flores*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Mauricio Flores
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

Los cortes de electricidad y de agua se extienden práctica- mente por todo el país, dejando su secuela de afectaciones de todo orden; en Villahermosa, Tabasco, los cortes continuos han quemado redes eléctricas de casas completas y arruinado electrodomésticos; en el Bajío, los parques industriales se han visto obligados a reducir ritmos de actividad hasta recuperar el voltaje proporcionado por la red de la Comisión Federal de Electricidad; el Corredor Industrial de Altamira suspendió es- te viernes su actividad por falta de agua; y en la CDMX, la paraestatal, a cargo de Manuel Bartlett, no funciona la aplicación digital para pagos por lo que se dan cortes de energía a aquellos que confiaron en la modernidad digital.

Este sábado en la información periodística en El Universal se difundió que Presidencia, la Guardia Nacional, que lleva el general David Córdova, el AIFA, a cargo del general Isidoro Pastor, y la Megafarmacia lanzaron licitaciones para mantenimiento correctivo y preventivo a sus instalaciones eléctricas de emergencia, entre ellas circuitos eléctricos y redes de distribución en todas sus instalaciones... incluido Palacio Nacional, previendo los calorones y la falta de capacidad de generación y de redes de transmisión.

Las deficiencias son resultado de las decisiones energéticas tomadas por la actual administración, decisiones de un corte de nacionalismo del siglo pasado y centralizante. Su efecto es de largo plazo y no será rápido ni barato revertir, cuando menos 4,500 millones de dólares por año se requerirán de manera sostenida por una década, conforme a las estimaciones de Rosanety Barrios, coordinadora en temas de energía de Xóchitl Gálvez.

El problema hídrico tiene un origen semejante: no sólo es por el cambio climático, sino agravado por decisiones equivocadas, pues si ya de por sí era insuficiente la inversión pública en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña en conservación y mantenimiento de afluentes, en redes para uso agrícola y la de distribución urbana, además de fragmentados los esfuerzos para tratamiento de aguas residuales, en el de López Obrador se redujo radical e inexplicablemente el presupuesto de la Comisión Nacional del Agua, a cargo de Germán Martínez.

Se optó en los últimos 6 años en obras de relumbrón y no las urgentes por lo que empezamos a conocer “días cero” en varias partes del país, como en Tampico-Madero donde se ordenó a 70 compañías suspender el uso de agua cruda dado el desecamiento del sistema lagunar para el Corredor Industrial de Altamira, esto bajo el supuesto de “priorizar” el consumo humano.

Sin agua, sin electricidad, la vida y cualquier actividad productiva son prácticamente imposibles. Del nearshoring, de la tan cacareada relocalización de cadenas de producción y logística en México, mejor ni hablar. Bueno, ni para hacer hilitos, cuya escasez ha sido patente en el Valle de México.

Hoy, luego de la jornada electoral, tales problemas y riesgos no se habrán ido, seguirán presentes, así como la urgencia para resolverlos.

Tapón a Shein. Tras las persistentes denuncias de diversas asociaciones agrupadas en la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) que encabeza Alejandro Malagón, el Servicio de Administración Tributaria se puso las pilas y anunció una revisión a fondo de las importaciones efectuadas por plataformas digitales que se hacen pasar por paquetería personal. De hecho, se trata de una forma de fraude fiscal al simular la importación comercial con la importación personal al subdividir en paquetitos con valor de 50 dólares sus importaciones de gran volumen. Esto, con lo que se evade el pago del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto Sobre la Renta, es una práctica que se determinó atajar a través de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE), que encabeza Erick Jimé- nez Reyes.

Son diversas las plataformas que entran bajo ese supuesto —y que compiten deslealmente contra fabricantes nacionales y/o importadores leales—, pero las que quedan bajo la mira de este tipo de prácticas son Shein y Temu. Tendrán que entrar al aro... o verán las consecuencias de sus infracciones.

Viva con la árabe. En medio de la rebambaramba electoral algunos eventos trascendentes no han sido aquilatados en su justa dimensión, como la alianza que para códigos compartidos entre Viva Aerobus, de Roberto Alcántara, con Emirates, que represen- ta Adnan Kazim. La aerolínea mexicana puso a su disposición de su aliado 21 desti- nos en México y 15 hacia Estados Unidos, en tanto que Emirates ofrece la conexión a 140 destinos a través de la ruta Dubái-Barcelona- Ciudad de México.

Claro, no habrá que perder de vista a Emirates, a fin de evitar prácticas predatorias en la industria aérea nacional y de Estados Unidos.