Noroña, a la batalla

ROZONES

Rozones*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Rozones
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

Noroña, a la batalla

Y el que decidió escalar su reclamo por el hecho de no haber quedado como coordinador de Morena en el Senado es Gerardo Fernández Noroña. Reclama el espacio que, dice, le toca por haber quedado en tercer lugar en la encuesta que se aplicó entre las llamadas corcholatas para definir quién sería el abanderado a la Presidencia. Incluso, el hoy petista ha demandado hacer otra encuesta, pero para definir si debe ser él o Adán Augusto López, el que se convierta en el próximo coordinador guinda. Hasta ahora ha quedado claro que el tabasqueño es el más perfilado para ocupar esa posición, pues además del acuerdo que planteó el Presidente a la hora de la contienda entre las corcholatas, en las propias filas de Morena lo ven como el cuadro más funcional para conducir a los morenistas en la llamada Casa del Federalismo, dada su experiencia como gobernador y como secretario de Gobernación. A Noroña le ven un perfil más para la deliberación y la batalla… como ésta, en la que busca un cargo grande en el Senado. Uf.

El favorito en Coparmex-CDMX

Y donde está todo listo para que esta semana haya nuevo presidente es en la Coparmex en la Ciudad de México, que el miércoles 26 tiene elecciones. Nos comentan que Leovigildo Chávez es quien se proyecta como el ganador de una contienda que fue corta, pero intensa. Durante un mes de campaña, y tras varias reuniones de trabajo, Leo, como es conocido, ha logrado atraer hacia su proyecto a la mayoría de los 600 empresarios agremiados a esta cámara, de los cuales 311 tienen derecho a voto. Lo anterior lo explican quienes han seguido de cerca este proceso, por una trayectoria de 15 años dentro del organismo y su propuesta que consta de nueve ejes, entre los que destacan mayor impulso a mujeres y jóvenes emprendedores y la creación de una comisión de nearshoring para mejorar el vínculo con el gobierno electo en la capital y otros organismos empresariales. Ahí el dato.

Abusiva suplantación

Y es en el Instituto Nacional Electoral donde ya se tomó nota de la acción “indigna y lacerante” en la que incurrieron algunas personas que se habrían hecho pasar como integrantes de comunidades desfavorecidas y de grupos históricamente discriminados para ser postulados a cargos de elección y así acceder a los mismos. En particular, nos comentan, la consejera Claudia Zavala se ha referido a una posible suplantación que ocurrió en Michoacán en la que una persona aprovechó las normas en la materia, para hacerse pasar por mujer trans, y así burlar lineamientos y acciones afirmativas. “Debemos indignarnos, debemos levantar la voz porque verdaderamente lo que sucedió no se puede permitir”, señaló la consejera, quien reprobó que en los resultados de la elección a nivel municipal se estén dando este tipo de casos. Ha hecho un llamado para que se busque la manera de evitar que aprovechando el derecho se dé esta abusiva suplantación. Pendientes.

Los quieren ahogar

Pues con la novedad de que pasaron los comicios y varios árbitros electorales estatales se mantienen en una ruta de inanición. Y es que en algunos casos siguen sin recibir recursos autorizados o en otros les siguen negando ampliaciones presupuestales que necesitan para sobrevivir, luego de que decisiones políticas absurdas los dejaran en la indefensión. Al cerrarse los procesos electorales resulta que un total de 11 órganos electorales acabaron endeudados. De éstos, tres se encuentran en riesgo alto y otros tres en riesgo medio. Entre los primeros sobresalen los casos de los institutos de Morelos, Zacatecas y Yucatán. El primero está en espera de que le respondan sobre un requerimiento de 40 millones, el segundo tiene una deuda de 5 millones de pesos con el INE y el tercero está en espera de 56 millones. Para quienes han seguido de cerca sus casos, no queda duda de que los quieren ahogar.

Marcelistas con Monreal

Y hablando de las definiciones que deberán tener las bancadas de Morena en las Cámaras, llamó la atención la reunión que los diputados marcelistas tuvieron con quien se prevé que sea el coordinador de los guindas en San Lázaro, Ricardo Monreal. Y que en ese encuentro, además de que estuvo presente el excanciller y futuro secretario de Economía, los legisladores que le son afines le expresaron su respaldo al zacatecano en la tarea de coordinarlos a partir de octubre en San Lázaro. “En el encuentro, los diputados electos manifestaron su respaldo a Ricardo Monreal como coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de la Unión para la próxima legislatura, gesto que el aún senador agradeció a la vez que expresó su compromiso con el trabajo legislativo”, se informó ayer. Interesante acuerdo el que tuvo lugar ayer, nos comentan.

Calentando los foros

Y será en un par de días cuando en San Lázaro arranquen los foros de la Reforma Judicial, en los que se espera la participación de ministros de la Corte, integrantes del Consejo de la Judicatura, magistrados, jueces y trabajadores del Poder Judicial, quienes claramente más dudas y reservas han expresado sobre los ajustes que la actual mayoría legislativa pretende llevar a cabo. Y mientras alistan sus participaciones, nos comentan, el tema de la reforma sigue dando vueltas en el entorno digital, en donde hasta ahora, la posición de que sí se lleve a cabo sigue ganando terreno. Ayer se conoció un estudio aplicado en las redes sociodigitales en el que un 49.82 por ciento se manifiesta en favor del proyecto de reforma, con el argumento de poner fin a la corrupción del sistema judicial, mientras un 37.19 por ciento lo rechaza por los riesgos que entraña para la decisión de poderes y la independencia judicial. Pendientes.