Se notaron los cariños

ROZONES

Rozones*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Rozones
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

Se notaron los cariños

Y a diferencia de los fuertes abucheos y rechiflas que se llevó el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, el viernes pasado, en su propia tierra, quien no corrió con la misma suerte fue el mandatario de Durango, Esteban Villegas. Y es que durante el acto denominado Agua Saludable para La Laguna, encabezado por el Presidente López Obrador y la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en el municipio de Lerdo, simpatizantes de Morena parecían intentar lo mismo que en Coahuila, pero esta vez se toparon con notorias expresiones de apoyo en favor del priista Villegas Villarreal. Contrariamente, quienes no tuvieron ningún tipo de respaldo fueron de nuevo Manolo; el presidente municipal de Lerdo, Homero Martínez; el titular de la Conagua, Germán Martínez, y hasta el presidente de Grupo Lala, Eduardo Tricio. La situación llevó a que el Presidente López Obrador dijera, al tomar el micrófono, que “ya pasó la elección” y que ahora debe haber unidad.

Panistas más votados

Y es el PAN donde revisan los números obtenidos en la elección pasada para identificar dos variables: alta participación y resultado favorable al blanquiazul. En ese trabajo, nos hacen ver, sin rascar mucho ha saltado a la vista el desempeño de Romina Contreras, quien en la contienda electoral refrendó la presidencia municipal de Huixquilucan y, además de ser la candidata a una alcaldía más votada a nivel nacional, logró una diferencia respecto del segundo lugar de 26 puntos. En tanto, Enrique Vargas, de esa misma demarcación y quien fue candidato a senador, obtuvo el mayor número de votos de entre todos los aspirantes del país a la Cámara alta que fueron abanderados por la coalición Fuerza y Corazón por México. Está claro que la fuerza expresada por ambos políticos se reflejará en un rol principal en Acción Nacional en los próximos tiempos, nos hacen ver. Pendientes.

Ante emergencia en Chetumal

Y fue la Secretaría de Marina la que de inmediato respondió ante las afectaciones que provocó una inusual tromba que azotó a Chetumal. De acuerdo con un reporte de ayer, ante las inundaciones registradas, se puso en marcha el Plan Marina en apoyo a la población civil con la ayuda de vehículos todoterreno tipo Unimog y vehículos tipo Comando. Además, se logró la evacuación de más de 90 personas, quienes se encontraban incomunicadas y resguardadas en un centro comercial de la colonia Proterritorio. Se informó, además, que el Comandante de la Décimo Séptima Zona Naval de Chetumal participó en reuniones con autoridades civiles para determinar el grado de afectación y acciones conjuntas de apoyo que habrán de acometerse. Personal de la dependencia a cargo del almirante Rafael Ojeda, nos comentan, también realizó un sobrevuelo en un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con el fin de observar e identificar las áreas afectadas. Por lo pronto, se continuará con los trabajos de desazolve del sistema de drenaje y limpieza de las áreas afectadas. Pendientes.

Reforma Judicial, otro rechazo

Y ahora fue la Academia Mexicana de Ciencias Penales la que expresó su rechazo al proyecto de reforma constitucional con el que se pretende remover de sus cargos a jueces, magistrados y ministros y sustituirlos por otros que resulten electos por voto popular. “Resulta inaceptable la pretensión de instrumentalizar a los poderes judiciales de la República, empezando por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, institución que ha sido valladar, coopta los actos de poder y las normas que violan los derechos humanos”, ha señalado la academia. Su consideración se basa en el argumento de que la labor jurisdiccional exige un profundo conocimiento de las leyes y su aplicación, además de condiciones éticas. Se espera que en los próximos días, un conjunto de pronunciamientos similares, tanto en favor como en contra de la reforma empiecen a plantearse, aparejados con la realización del parlamento abierto que la 4T ofreció efectuar en la Cámara de Diputados. Pendientes.

Sigue dando pasos

Lo cierto es que, nos hacen ver, la reforma seguirá tomando cauce y uno de sus puntos de arranque más importantes serán las tres encuestas que realizó Morena, una con recursos propios y otras dos con empresas especializadas, cuyos resultados se habían señalado, serían dados a conocer este día. Ya se verá el nivel de coincidencia que los estudios tengan sobre los tópicos planteados y si existe alguna pregunta que avale contenidos de la iniciativa en sí, por ejemplo el mecanismo de selección de jueces, magistrados y ministros. Por otra parte, nos comentan, hoy mismo, en el terreno de San Lázaro, en la Comisión Permanente, se estaría conociendo la propuesta de foros que incluirá el parlamento abierto y el miércoles estaría pasando a aprobación. Ya se verá, nos comentan, qué tanto de lo que se discuta en esos espacios nutre la propuesta original. Uf.

Migración y datos duros

Más de un observador del fenómeno de la migración en el país levantó ayer la ceja al conocerse la cantidad de migrantes que las autoridades han detectado en los primeros cinco meses del año: 1.4 millones. Sobre todo porque son datos oficiales que estarían contrastando con la narrativa de que los flujos no se encuentran desbordados ni han venido al alza. También ha llamado la atención, nos comentan, que la cifra de intercepciones de personas indocumentadas tenga un repunte considerable, pues a su juicio vendría a dar cuenta de una acción más constante por detener los flujos. En sentido contrario, nos comentan, están los datos de cruces ilegales a Estados Unidos que vienen acumulando meses a la baja, con 189 mil encuentros en la frontera en abril y 179 mil en mayo, cuando llegó a haber picos de 300 mil. Ahí el dato.