El gabinete nombrado por la Presidenta Electa tranquiliza los Mercados Financieros

LOS BAZUCAZOS DE UBALDO

*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

No existe huella de imposiciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en ninguno de los seis integrantes del nuevo gabinete, tres mujeres y tres hombres, que anteayer presentó Claudia Sheinbaum, pero sí de continuidad, los cinco tienen experiencia y no son polítios rijos.

Marcelo Ebrard, con una amplía experiencia en varios ordenes de gobierno, egresado del Colegio de México será el próximo secretario de Economía; Juan Ramón de la Fuente, quien tránsito bien como rector de la UNAM y también estuvo en Salud, ahora va a la cartera de Relaciones Exteriores; Rosaura Ruiz, Ciencias, quien busco en algún momento ser la rectora de nuestra máxima casa de estudios, ahora va a una secretaría nueva, denominada Humanidades, Tecnología e Innovación.

Alicia Bárcena, quien ya fue subsecretaria del ramo, va a la Semarnat; Julio Berdegué a Agricultura y Desarrollo Rural, y Ernestina Godoy, incondicional de Claudia, va a la Consejería Jurídica de la Presidencia y a quien muchos políticos la ven no con respeto sino. Con miedo.

Se unen a Rogelio Ramírez de la O, quien permanecerá en la Secretaría de Hacienda, quien ha servido para dar tranquilidad a los mercados de valores y en general a todo el sector financiero.

+++

Ahora que se están acomodando las fichas en el tablero, con nombramientos en el gabinete y claridad en las coordinaciones parlamentarias,

quienes van quedando fuera de las posiciones destacadas son aquellos que equivocaron la apuesta en la contienda interna morenista.

Ejemplo de ello son el diputado Sergio Gutiétrrez Luna, quien apoyaba al tabasqueño Adán Augusto López. Pero lo más que logró fue su reeelección y no es un legislador destacado. También está Ignaciom Mier, que llegará al Senado, pero en un segundo o tercer lugar, no tendrá el liderazgo como sucedió en la Cámara Baja.

+++

Nos comentan que el nombramiento de Ernestina Godoy no cayó nada bien entre las redes sociales, pues le recordaron el apodo de Fiscal Carnala, pues se dice que ella promovió el injusto encarcelamiento de Alejandra Cuevas, la omision en la persecusión de feminicidios e incluso

revivieron aquel video donde presuntamente se ve como regaña a su jefa, durante una reunión en línea. Duro se lanzan las redes en contra de quienes han dejado huellas produndas durante su paso por la administración pública.

+++

Morena actúa como si fuera dueño del legislativo, sabe que en la Cámara Baja conseguira la mayoría, pero en el Senado no cuadran los números, por lo que la opisición está en condiciones de de frenarle las propuestas que no sean consensuedas.

De acuerdo con el calendario del Tribunal Electoral, resolverá las impugnaciones el 3 de agosto en las salas regionales y de ser neceario el 19 del mismo mes en la Sala Superior, sin es que los resultados anteriores fueron impugnados por los legisladores perdedores.

Alejandro Moreno y Marko Cortés, después de haber dado este último una disculpa a su candidata perdedora, están seguros de nque Morena y aliados no alcanzaran a tener los 85 senadores para aprobar reformas constitucionales que requieren dos terceras partes de los legisladores.

La lucha que da Alito Moreno para evitar la sobrerepresentación de los diputados es muy intensa, pues quieren ilegalmente favorecer esa remora que es el Partido Verde o el de los Trabajadores.

Mario Delgado adelanta que en el encuentro cpon Claudia Sheimbaum con los diputados electos y con los que están termiando su periodo los de la LXV lkegislatura marcaron la ruta para el siguiente trienio. Va el segundo piso con más de 20 reformas de fondo, pero habrá que ver hasta donde los permite la opsoción.

Y en el senado se perfila como coodinador de los priistas, el campechano Alejandro Moreno y por Acción Nacional, Marko Cortés. Por movimiento Ciudadano llegan 5 políticos.