¿Qué tiene que ver Ramón Valdiosera en esto?

Conoce la curiosa historia detrás del origen del color rosa mexicano

Este color es uno de los más utilizados en elementos tradicionales mexicanas como las piñatas o el papel picado, incluso en casas coloniales

El rosa mexicano es característico en muchos elementos tradicionales de nuestro país.
El rosa mexicano es característico en muchos elementos tradicionales de nuestro país.Pixabay / La Razón.
Por:

Es uno de los colores más brillantes y de los más utilizados en elementos estéticos que tienen que ver con tradiciones mexicanas. El rosa mexicano lo hemos visto en papel picado en los altares a los fieles difuntos en noviembre; también lo hemos visto en las piñatas que se elaboran para las posadas en las fiestas navideñas e incluso como un elemento característico de la obra de Luis Barragán

Pero, ¿sabes cuál es el origen de este color? ¿De dónde nació la idea de ponerle 'mexicano' al color rosa? ¿En qué momento comenzó a llamársele así? Hoy hablaremos un poco del rosa mexicano, muy característico de la mexicanidad

La Casa Giraldi es una de las obras del arquitecto Luis Barragán.
La Casa Giraldi es una de las obras del arquitecto Luis Barragán.Casa Design.

Vamos por partes: ¿cuál es el origen del color rosa?

Quizá el rosa es uno de los colores más antiguos de toda la historia. Su uso se remonta a la época prehispánica y de acuerdo a nuestros colegas de Muy Interesante, pertenecía a una gama de colores "fogosos" o "llamativos" como el naranja, morado, rojo intenso, magenta y, por supuesto, el rosa. Esta gama era conocida como "chichiltic". 

Para obtener lo que hoy conocemos como rosa mexicano, se utilizaba el morado de la grana cochinilla, el cual era mezclado con la piedra de alumbre. Su tonalidad era llamativa sobre todo en el mundo textil y al llegar los españoles a nuestro país, comenzó a usarse en otras partes del mundo. Luego se utilizó en joyería, en juguetes, en artesanías, sin embargo, hasta ese entonces, no se le llamaba de esa manera. 

En las artesanías de nuestro país, el rosa mexicano es uno de los elementos de colores más recurrentes.
En las artesanías de nuestro país, el rosa mexicano es uno de los elementos de colores más recurrentes.Especial

¿Cuándo comenzó a llamarse 'rosa mexicano'?

Si bien no hay una fecha  en la historia en el que se indique cuándo comenzó a ser llamado "rosa mexicano", sí hay un nombre que es asociado como el responsable de que así se le conozca a este singular y brillante color: Ramón Valdiosera

Este diseñador y artista veracruzano creó el llamado "Mexican Pink", en el año 1949, aunque fue por una curiosa anécdota. Si bien a él le gustaba mucho usar los colores rojos y púrpuras, fue hasta que viajó a la Primera Semana de la Moda en Nueva York, para presentar 20 vestidos bordados y estampados, en los cuales utilizaba el color rosa mexicano, todavía conocido únicamente como "rosa". 

Cuando entrevistaron a Ramón Valdiosera y lo cuestionaron sobre este tono "rosado bugambilia", el diseñador respondió que "en México todo es de ese color, los rebozos de las mujeres, los muros, los dulces". El entrevistador asumió, entonces, que ese color era un "rosa mexicano", para darle el nombre a uno de los colores más representativos en nuestro país. 

Ramón Valdiosera es el responsable del boom del 'rosa mexicano' a nivel mundial.
Ramón Valdiosera es el responsable del boom del 'rosa mexicano' a nivel mundial.Coolhunter.

Un rosa mexicano representativo de nuestro país desde la esencia

Desde que se presentó en la Semana de la Moda de Nueva York, el rosa mexicano comenzó a tomar notoriedad en personalidades de renombre como Dolores del Río o María Félix, además de retomarse en un sentido arquitectónico, como las creaciones y edificaciones de Luis Barragán, características de este color que ha llamado la atención de figuras internacionales como Andy Warhol, Didier Faustino, entre otros. 

A nivel instituciones también ha sido utilizado a manera de reconocimiento nacional como en los taxis de la Ciudad de México, Correos de México, el Instituto Nacional Electoral, proporcionándoles identidad gráfica con este elemento que desde la semiótica está relacionado con el cariño, la feminidad, la protección y la suavidad.

¿Qué te parece? Hoy ya tienes un nuevo tema de conversación: el origen del hermoso y llamativo rosa mexicano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.