a

Jornada electoral

Clara se queda con la CDMX

La exalcaldesa de Iztapalapa gana la Jefatura de Gobierno con 12 puntos de diferencia, revela conteo rápido del INE; va por ciudad de las utopías

Clara Brugada, anoche.Foto: Especial
Por:

Durante los primeros minutos del 3 de junio, Clara Brugada Molina lucía ya como la tercera mujer en gobernar la Ciudad de México, la segunda de cuna morenista, pero la primera de un barrio de Iztapalapa, donde ayer dijo que gobernará para todos. “Morena arrasó”, afirmó.

Cerca de las 00:55 horas, la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, informó que, de acuerdo con el Conteo Rápido llevado a cabo por el órgano electoral nacional, la candidata morenista había ganado la elección.

De acuerdo con los datos, la exalcaldesa en Iztapalapa habría obtenido un porcentaje mínimo de 49 y un máximo de 52.8, mientras que su adversario de Va X la CDMX, Santiago Taboada Cortina, con un número inferior de 37.2 y uno superior de 40.5. El aspirante de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski Woldenberg, tuvo entre 6.9 y 9 por ciento.

Antes de que se dieran a conocer los resultados, sólo la morenista y el panista emitieron un mensaje a las 18:00 horas: ambos se dijeron ganadores. El emecista sólo pidió en X esperar los resultados de las autoridades electorales.

“Ganamos por una ventaja clara e irreversible, ganamos la Jefatura de Gobierno, la mayoría de alcaldías y de diputaciones locales y federales.

“Es hora de la reconciliación en la Ciudad de México”, expresó la virtual ganadora de los comicios.

Posterior a ello, el IECM reportó un retraso en la publicación de los resultados publicados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), pues si bien éste empezó a las 20:00 horas, la captura de las actas fue lenta.

De acuerdo con el consejero Ernesto Ramos Mega, el retraso del PREP no fue un problema de la página del órgano electoral, sino de la captura y envío de la información desde las casillas. Así, se mantuvo en vilo por casi cinco horas los datos sobre la Jefatura de Gobierno.

Gráfico

Por la mañana, Brugada Molina se mostró confiada en que obtendría el triunfo, pues ante la ciudadanía que estuvo presente en el momento en el cual votó afirmó que gobernaría para todos.

“Voy a gobernar para todos, pero sin olvidar nunca a los barrios, como del que yo vengo”, expresó la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien acudió a votar junto con perra collie.

La exdiputada constituyente sufragó en una casilla de San Miguel Teotongo, un barrio limítrofe entre la capital del país y Nezahualcóyotl, Estado de México, donde algunos vecinos dijeron estar orgullosos de ella.

Los resultados del conteo rápido colocan a Brugada Molina como la tercera mujer en gobernar la capital del país, pero la tercera en llegar, pero la primera en hacerlo desde el barrio: el de Iztapalapa.

La primera mujer en gobernar esta ciudad fue la exintegrante del Partido de la Revolución Democrática, María del Rosario Robles Berlanga, entre el 29 de septiembre de 1999 y el 4 de diciembre de 2000, en sustitución del entonces mandatario, Cuauhtémoc Cárdenas.

La segunda fue la fundadora de Morena y hoy presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se desempeñó en el cargo entre el 5 de diciembre de 2018 y el 16 de junio de 2023. Ella se conviró en la primera mandataria en ser electa para el cargo.

La misma virtual primera presidenta de México reconoció el triunfo de Brugada Molina en el Zócalo capitalino y para ello le levantó la mano y se abrazaron.

“¡Ganamos tambiénn la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de méxico con Clara!”, expresó la exmandataria local y la gente que acudió al primer cuadro de la capital a festejar esta victoria también aplaudió a la oriunda de Iztapalapa.

Carlos, simpatizante de Brugada Molina, comentó que llegó al Zócalo desde las 10:00 horas del domingo para agarrar un buen lugar para celebrar el resultado.

El hombre se retiró hasta las 02:10 horas de este lunes dijo que estaba a gusto con el resultado de la autoridad electoral.

“Quedo tranquilo de saber que Clara es la Jefa de Gobierno y Santiago Taboada no haría de sus mañas”, comentó a La Razón el simpatizante morenista.

Samuel, originario de Iztapalapa, acudió al Zócalo acompañado de un amigo y afirmó que apoyaba a su exalcaldesa por los cambios que logró durante sus mandatos, por ejemplo, con la implementación de las Utopías.

“Yo sí soy de Iztapalapa, a mi me consta que con Clara si cambió todo, antes no había tanto alumbrado, yo sí uso la Utopia de la avenida grande, como quede paralitico, ahi comenzaron a tratarme y ahora hasta bailó, en silla pero bailó”, comentó.

Brugada Molina estuvo acompañada desde temprana hora por la exfiscal capitalina, Ernestina Godoy; por el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; el exsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas. Los tres personajes, anunció durante su campaña, forman parte de su equipo encargado en materia de seguridad para la capital.

4T afianza 7 alcaldías y va por 2 de la oposición

Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recuperaron el territorio en la Ciudad de México, pues de acuerdo con el Conteo Rápido obtuvo la victoria en nueve alcaldías y aunque aún hay tres demarcaciones en las que no se declara un ganador, la oposición mantuvo el poder en cuatro.

En la alcaldía Azcapotzalco aventajó la coalición de Morena, PT y PVEM con 52.1 por ciento de las votaciones, mientras que la alianza Va por la CDMX sólo logró 36.4 puntos porcentuales, por lo que se prevé que Nancy Marlene Núñez Reséndiz sea quien encabece la demarcación.

Coyoacán fue de las alcaldías donde la elección estuvo cerrada, pues la oposición consiguió 47.9 puntos porcentuales, mientras que Morena y aliados el 42.3 por ciento, por ello, es probable que Giovani Gutiérrez sea reelecto para gobernar por segunda ocasión.

La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, dijo que para la alcaldía Cuajimalpa los estimados de las fuerzas calculados no permitieron decidir, pues el PAN y el PRI arrojaron 46 por ciento y Morena 42.4 puntos porcentuales, por lo que señaló que no fue posible determinar cuál es la fuerza política que ocupa el primer lugar.

Gustavo A. Madero es otra demarcación en la que arrasó la coalición Seguiremos Haciendo Historia en la capital mexicana con 55.4 por ciento de preferencias y la oposición 34.4, lo que significa que Janecarlo Lozano será el próximo alcalde.

Otro caso similar ocurrió en Magdalena Contreras, ya que los estimados de las fuerzas calculados no permitieron decidir el primer lugar para ese entonces al haber 46.7 por ciento para el partido guinda y 43.8 para Va X la CDMX.

En Iztacalco aventajó Morena y aliados con 49 por ciento, mientras que la coalición de la oposición conformada por el PAN, PRI Y PRD, tenía 37.9, lo que significa que si el puntero sigue favoreciendo de la misma manera será María de Lourdes Paz Reyes quien sea la alcaldesa de la demarcación

Se prevé que Iztapalapa, la demarcación más grande de la Ciudad de México, siga siendo morenista, pues aventajó con 62.9 por ciento de los sufragios, mientras que la oposición sólo 27.7 puntos porcentuales, así que la sucesora de Clara Brugada podría ser Aleida Alavez Ruíz.

En Milpa Alta aventaja la coalición Seguiremos Haciendo Historia en la Ciudad de México con 46.5 por ciento y la oposición quedó abajo con 37 puntos porcentuales, lo que se traduce en la posible victoria de José Octavio Rivero Villaseñor como alcalde de la demarcación.

Tras los comicios de 2018, Morena y aliados gobernaron 11 alcaldías y la oposición ganó Venustiano Carranza, Benito Juárez, Coyoacán, Milpa Ata y Cuajimalpa.

Gráfico

La situación cambió en los comicios locales del 2021, pues el oficialismo se conformó con liderar sólo en siete demarcaciones, mientras que la coalición PAN, PRI y PRD ganó en nueve.

Entre las demarcaciones que Morena, PT y PVEM perdieron estuvieron Cuauhtémoc, a manos de Sandra Cuevas, y Tlalpan, con Alfa González.

En el caso de Tlalpan, la abandera de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Gabirela Osorio, con 51.6 por ciento de los sufragios es quien se llevó la victoria parcial, por los que esta demarcación regresó a manos del partido guinda.

En 2021 Morena perdió esta alcaldía luego de la salida de Claudia Sheinbaum Pardo, quien participó en los comicios para la Jefatura de Gobierno.

La otra alcaldía es Tláhuac, la cual fue ganada, según el Conteo Rápido del INE, por Berenice Hernández con 46.3 por ciento de la votación.

En tanto, en Álvaro Obregón, el Conteo Rápido del IECM no dio como ganador aún a nadie, debido a lo cerrado de la contienda.

Con estos resultados Morena, PT y PVEM recuperan parte del territorio perdido hace tres años a manos de la oposición y que, de acuerdo con analistas, también se debió a un voto de castigo por parte de la ciudadanía.

Si las tres alcaldías que quedan por definirse las gana la alianza del PAN, PRI y PRD se pintaría un mapa similar al de 2021, cuando causó revuelo en redes sociales porque se aseguraba que había una diferencia entre capitalinos de las demarcaciones con mayor y menor poder adquisitivo.