a

En CDMX

FGJCDMX informa que redujeron 50 por ciento las muertes violentas de mujeres

El coordinador de la FGJCDMX, Ulises Lara dio a conocer que hubo una reducción de 50 por ciento de muertes violentas de mujeres en la capital

Informe mensual de resultados de la alerta por violencia contra mujeresFoto:FGJCDMX
Por:

El coordinador de Investigación Territorial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, informó que en el mes de abril de 2019, en comparación del mismo mes, pero de 2024, hubo una reducción del 50 por ciento de muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México.

Durante conferencia de prensa, el funcionario presumió que de enero a abril del 2019 en comparación del mismo lapso pero de este año, hubo un aumento del 44 por ciento en el número de judicializaciones, es decir, llevar a los agresores frente a los jueces, por ello, mencionó que la eficiencia ministerial pasó de un 88.5 a 127.3 por ciento.

“Todas las muertes violentas de mujeres se investigan bajo el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio. Y este debe ser un mensaje para las personas agresoras: que no toleraremos ningún acto de violencia que ponga en peligro la integridad y la violencia de las mujeres”, dijo.

Ulises Lara expuso que la FGJCDMX se ha enfocado en obtener órdenes de aprehensión, así como detener a quienes agredan a las mujeres y que las priven de la vida, además, de obtener sentencias ejemplares en cada uno de esos casos.

Ulises Lara informa que redujeron 50 por ciento las muertes violentas de mujeresFoto:FGJCDMX

Añadió que del primer de enero al 30 de abril del 2024 aumentaron en un 95.6 las órdenes obtenidas por todos los delitos de género.

“Respecto a las vinculaciones, del 1 de enero de 2019 al 30 de abril de 2024, hemos vinculado a proceso en una suma total a 14 mil 570 personas agresoras de mujeres. Esto incluye todos los casos de todo tipo de violencia de género, que van desde la violencia familiar hasta el feminicidio”, expuso.

Otro dato que resaltó Lara, fue que el delito de violencia familiar representa el 38.6 por ciento de las personas agresoras vinculadas a proceso. Destaco que se pasó de imputar un promedio de 152 agresores al mes en el año 2019 a 281 en 2024, lo que significa un aumento del 84 por ciento.

Agregó que también se logró un aumento del 75 por ciento en el número de medidas de protección otorgadas por la Fiscalía General de Justicia para aquellas personas que han sido víctimas de agresiones.

“Cabe señalar que en este aumento, 56.24 por ciento de estas medidas corresponden a vigilancia y protección policial; 28.4 al auxilio inmediato solicitado por la víctima; y 13.96 a la prohibición del contacto con la víctima”, sostuvo.

Es de resaltar que estas medidas son una medida de acceso inmediato a la justicia y evita que se siga continuando con el riesgo, sobre todo, con el riesgo feminicida y salvaguardar las vidas de las mujeres que son víctimas de violencia.

Por ello, queremos presentar a ustedes algunos casos relevantes de este mes, como lo hemos hecho en otras ocasiones.

KT