a

No aumentaron el pasaje

FOTO | Así lucen las nuevas unidades del Tren Ligero con nombres de pueblos originarios de Xochimilco

En el Tren Ligero incorporaron nuevas unidades que fueron nombradas en honor a los pueblos originarios de Xochimilco; aseguran que llegan más rápido 

El Tren Ligero estrena unidades que tienen los nombres de pueblos originarios de Xochimilco.Foto: X, @SGIRPC_CDMX
Por:

El Tren Ligero, que es uno de los transportes de la Ciudad de México, se renovó y cuenta con nuevas unidades, las cuales tienen nombres de pueblos originarios de Xochimilco.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi CDMX) por medio de sus redes sociales oficiales, compartió que el Tren Ligero cuenta con nuevas unidades y acompañó su publicación con imágenes de cómo lucen.

Fueron nombrados en honor a los pueblos originarios de Xochimilco. De acuerdo con el Servicio de Transportes Eléctricos, el Tren Ligero es parte de la red del Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX, este conecta a tres alcaldías con sus 16 estaciones y dos terminales: Xochimilco, Tlalpan y Coyoacán.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) detalló "contamos con el transporte más moderno y barato del país, por ello, modernizamos la flotilla del Tren Ligero Xochimilco sin aumentar su costo, el cual es de tres pesos por viaje"..

¿Cuáles son los nombres de las nuevas unidades del Tren Ligero?

La Semovi compartió que las nuevas tres unidades nombradas en honor a los pueblos mágicos de Xochimilco son:

  • Francisco por: San Francisco Tlalnepantla
  • ​Andrés: por San Andrés Ahuayucan
  • ​Luis: por San Luis Tlaxialtemalco

Las nuevas unidades del Tren Ligero Xochimilco tienen una vida útil de al menos 30 años, hacen anuncios sonoros en las estaciones, tienen dos vagones articulados, suenan cuando cierran las puertas, cuentan con iluminación con lámparas LED al interior, además de intercomunicación entre vagones y la cabina.

Así luce la nueva unidad del Tren Ligero.Foto: X, @MetroCDMX

El pueblo originario de Xochimilco, San Francisco Tlalnepantla, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México "a principios del siglo XX, fue un bastión zapatista. Pero hoy en día la gente sigue visitando para pasear por la zona del atrio y las calles circundantes. Las vistas son magníficas desde gran parte del pueblo y, por supuesto, la comida también es inolvidable".

Mientras que San Andrés Ahuayucán significa “lugar de agua y encinos”. Su fiesta se celebra el 30 de noviembre de cada año, en el festejo hay chinelos.

San Luis Tlaxialtemalco se fundó en el año de 1603, en este lugar se puede encontrar el l Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, "la vida local de San Luis todavía se centra alrededor de la iglesia y el centro del poblado, en la medida en que la población va abandonando el trabajo en los campos de cultivo. Mientras sus chinampas se extienden hacia el norte, hacia el sur emerge el Volcán Teuhtli", señaló el Gobierno de la Ciudad de México.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT